Las nuevas tecnologías y los Objetivos de Desarrollo Sostenible se unen en Alcalá, que contará con aparcamientos seguros, inteligentes e individuales para bicicletas y patinetes. Se instalarán en tres lugares de amplia afluencia: la biblioteca municipal Editor José Manuel Lara, el complejo deportivo San Juan, y el teatro Auditorio Riberas del Guadaíra, este último no sólo como punto cultural, sino como nexo de unión entre el Monumento Riberas del Guadaíra y el casco histórico.

De hecho, el Ayuntamiento ya tiene adelantado el proyecto de movilidad sostenible y fomento del ‘ciclo-turismo’ con la aprobación de los pliegos de condiciones administrativas y técnicas para dicho contrato de suministro e instalación de estos estacionamientos automáticos, semisubterráneos y en superficie para su adjudicación a través de procedimiento abierto. Es una iniciativa en coordinación con el Plan Municipal de Movilidad Urbana Sostenible e integrado en el proyecto Alcalá de Guadaíra (ADG) Smart City, que permitirá la creación de software tanto para la información de los usuarios como para la seguridad, monitorización y registros de estas dotaciones.

Aparcamientos individuales para bicicletas y patines

Los módulos serán totalmente cerrados e incluirán diez espacios totalmente independientes para mayor privacidad. Éstos estarán dotados de carriles y anclajes para candar las ruedas permitiendo una mayor estabilidad y evitando los roces laterales. Además, vendrán provistos con taquillas dotadas de sistemas de apertura electrónica para cascos y/o enseres personales con todas las garantías de seguridad, con sistemas eléctricos, puntos de recarga e iluminación LED que facilite el uso de la instalación en horario nocturno.

La propuesta es que estén disponibles 24 horas al día los 365 días del año. Para ello, se creará una app gratuita, accesible desde cualquier dispositivo móvil, con información que va desde la consulta de disponibilidad, alquiler o bonos de uso, altas o bajas del servicios, historial de utilización, explicaciones del funcionamiento y normas de usos, mapas de aparcamientos seguros e información a tiempo real de las condiciones de cada uno, etc.

Dicha tecnología servirá al municipio igualmente para monitorear condiciones, usos y sistemas de control de acceso y seguridad que faciliten tanto la garantía y comodidad de uso de los usuarios, como la información general del funcionamiento de la instalación.

Los módulos tendrán la imagen corporativa de la ciudad y serán fuertes, con sistemas antivandálicos y antirrobo, preparados para condiciones climatológicas adversas, fácilmente instalables y desmontables, aunque con seguridad en el anclaje, con puertas automatizadas, circuito cerrado de televisión, botón de alarma para usuarios y sistemas redundantes que garanticen la operatividad del servicio, entre otras cuestiones tecnológicas y de certificación.

Deja un comentario