La Plataforma de Alcalá en Defensa de las Pensiones Públicas ha convocado una concentración el próximo 16 de octubre en defensa de la sanidad en el ambulatorio Don Paulino. Aseguran que la situación en los centros de salud de la ciudad es cada vez más preocupante y que los ciudadanos están sintiendo el impacto. Achacan la situación a la falta de personal administrativo, que está «obstaculizando significativamente la prestación de servicios de atención médica dignos y de calidad». Inciden en que las citas telefónicas «se han vuelto comunes», generando preocupación sobre la calidad de la atención.

«La atención pediátrica se encuentra en una situación de masificación, y solo gracias al esfuerzo y dedicación del personal sanitario de los centros, es posible mantenerla. El acceso a servicios de salud mental es deficiente, tardío e, incluso, inexistente en muchos casos. Esta problemática se ha visto agravada por las circunstancias derivadas de la pandemia, generando una creciente preocupación entre los residentes», aseguran.

Asimismo, desde la plataforma culpan al Gobierno de la Junta de destinar cada vez más recursos a la sanidad privada, «llevando a una creciente preocupación sobre la posible privatización y un ataque frontal a la atención primaria y la sanidad pública». Creen, además, que solo la presión social, sindical y la oposición progresista pueden frenar este intento de privatización y debilitamiento de la atención primaria y la sanidad pública. Por esta razón, se está instando a un retorno a los niveles de atención primaria previos a la pandemia y, por lo tanto, a fortalecer los recursos humanos y económicos necesarios para lograr una sanidad pública digna y de calidad.

Movilizaciones

La Plataforma de Alcalá en Defensa de las Pensiones Públicas ha anunciado que intensificará sus protestas con movilizaciones más contundentes que las anteriores. Estas movilizaciones no se limitarán al ámbito local y buscarán apoyo para las siguientes demandas:

  1. Recuperar el funcionamiento de todos los Centros de Salud de Alcalá a los niveles anteriores a la pandemia.
  2. Contratar más personal, tanto sanitario como administrativo, para cubrir todas las plazas necesarias para el eficaz funcionamiento de los Centros de Salud y Hospitales.
  3. Incrementar las citas presenciales con médicos de familia y dejar las telefónicas para asuntos administrativos.

La Plataforma de Alcalá de Defensa de las Pensiones Públicas ha programado cuatro concentraciones que se llevarán a cabo los lunes a partir del 16 de octubre a las 11:00 de la mañana en las puertas de los Centros de Salud de Alcalá y en el Centro de Especialidades. El mensaje es claro: la salud no es un negocio, y la salud pública debe ser defendida independientemente de quién gobierne.

Periodista. Comunicando y aprendiendo de todo a mi alrededor. Involucrada en el periodismo social.

Deja un comentario