- Los familiares de víctimas de la Guerra Civil entregan la documentación para su reconocimiento
- Entidades alcalareñas se unen contra el desempleo y la violencia de género
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), continúa con su programa formativo a profesionales de diferentes ámbitos para mejorar la asistencia a las mujeres víctimas de violencia de género, y esta semana ha llevado a cabo una nueva jornada de formación con el personal de la prisión de mujeres de Andalucía, situada en Alcalá de Guadaíra.
Esta actuación, que se suma a la realizada en octubre del pasado año, ha permitido que cerca de 60 profesionales que trabajan en este centro hayan recibido formación en violencia machista, según ha destacado la Consejería en una nota este domingo.
Desde la Junta han explicado que esta iniciativa tiene como objetivo «dotar de conocimientos al personal sobre las características diferenciales de la violencia de género (origen, mecanismos y consecuencias); además de ofrecer una formación empática que permita comprender los comportamientos, actitudes y sentimientos que suelen presentar las mujeres que sufren violencia de género, así como plantear pautas de actuación para los profesionales que trabajan con mujeres que han sufrido violencia de género».
Un estudio del Instituto de la Mujer e Instituciones Penitenciarias, que incluye esta prisión de Alcalá, apunta que el 88,41% de las mujeres que ingresan en prisión ha sufrido violencia machista, según ha advertido la Junta, que añade que «existe una relación directa entre el maltrato, las secuelas psicológicas y la historia delictiva», así como advierte de que «el trastorno de estrés postraumático que sufren las mujeres maltratadas conlleva depresiones, drogodependencias, autolesiones, agresividad y sobremedicación».