- Alcalá presentará este viernes su cartel de la Feria 2024
- Comienzan los trabajos previos a la Feria en el recinto de San Juan
Del 30 de mayo al 2 de junio se celebra la Feria de Alcalá en el Recinto de San Juan. El montaje ya ha comenzado y avanza a buen ritmo. Esta edición contará con 78 casetas, se supera la treintena de atracciones mecánicas y habrá en torno a 90 puestos para casetillas, quioscos o tómbolas, distribuidas en un recinto con más de 70.000 metros cuadrados. Además, más de 100.000 lámparas darán luz y color la Feria en su edición 2024 que contará, como es habitual, con el tradicional paseo de caballos hasta las 20:00 horas de la tarde.
El Plan Albero, como se conoce al dispositivo de seguridad, sanidad, tráfico, limpieza y horarios, ya está operativo tras celebrarse la reunión de coordinación el pasado 8 de mayo. Entre las distintas novedades en su edición 2024, destacan los fuegos artificiales para la inauguración y encendido del alumbrado. La preferia contará este año con la tradicional celebración del pregón, previsto para el sábado 25 de mayo a las 21:00 horas en la Caseta Municipal, y que estará a cargo de Alejandro Redondo.
En cuanto a las actuaciones de la Caseta Municipal, destacan los grupos locales y las academias de baile, además de las actuaciones de artistas como Azúcar Moreno, José Ortega ‘Manzanita’ y la Chirigota del Bizcocho.
Calle del Infierno sin ruido
La Feria de Alcalá de 2024 volverá a contará este año con dos tardes sin sonido en la calle del infierno para que las personas con trastorno del espectro autista puedan disfrutar de las atracciones. Concretamente el jueves y viernes de 17:00 a 21:00 horas. Igualmente, se mantiene el Día del Niño el miércoles 29 de mayo con precios más económicos para los cacharritos.
En cuanto al operativo de tráfico, se mantienen las vías de evacuación por el inicio de Tren de los Panaderos y San Juan, y la organización de los tres aparcamientos para turismos y un cuarto para motocicletas. El P1 va con pases que ya se sortearon y que se podrán recoger hasta el 17 de mayo. En cuanto al P2, al final de la Avenida Tren de los Panaderos, será de pago y contará con un servicio de lanzadera gratuito. El P3, en la calle Molino de Cajul, es libre y gratuito para residentes. Asimismo, para motocicletas y ciclomotores se habilita un aparcamiento específico a las puertas del CEIP Reina Fabiola. En relación a los transportes públicos, se sigue en la misma línea de las paradas de taxis y de servicios de autobús urbano.
Para mayor seguridad, en el perímetro del recinto se repite el vallado y el servicio de vigilancia. A todos los caseteros y feriantes se les entrega y recuerda la ordenanza municipal de Feria, para una mejor convivencia y mayor lucimiento de la fiesta.
El cierre de la música en las casetas es a las 5:00 horas. También se pide el mantenimiento expedito de las vías de emergencias del propio recinto y se prohíbe verter agua a acerados y calzada. Tampoco se permite la venta ambulante por el recinto de macetas de combinados de alcohol, entre otras cuestiones que serán vigiladas por las fuerzas de seguridad.
Aira Gestión Ambiental amplía su servicio de refuerzo los días de preferia con la colocación de 20 contenedores en el real de San Juan. La organización de tráfico, servicios y horarios será similar a la del año anterior.