- La explanada del Águila recuperará las farolas fernandinas del puente de Carlos III
- La macro redada en las Tres Mil se salda con nueve registros este viernes
Las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio de Alcalá se concentraron frente al Ayuntamiento de Alcalá en la mañana del jueves 17 de octubre denunciando la precariedad laboral que sufren. La manifestación fue convocada por UGT con el objetivo de «reivindicar sus derechos», según afirmaba, Josefa Medina, delegada de la organización sindical.
En ella protestaban que la empresa competente «no atendía al comité» de empresa, compuesto por UGT y CCOO. Ana Vanesa Miranda, también delegada de UGT, reivindicaba que no se estaba cumpliendo «ni las condiciones, ni el convenio», y la falta de material a su disposición como un «calzado adecuado». Indican también que tras un año del cambio de nombre de la empresa a Atende (antes Clece), no han recibido el uniforme.
También han querido señalar que la empresa quiere que las trabajadoras estén «disponibles 24/7», y no les avisan «con las 48 horas de antelación». Como medida de solución han pedido que «si quieren que estén disponibles para eso, que paguen un plus de disponibilidad». Además señalan que tienen una mutua de seguros «horrenda» que no les atiende, que les «manda a la seguridad social, mientras que ha sido un percance laboral» y que además «se encuentra en Sevilla».
Se quejan también de la falta de oficina real en Alcalá, ya que la que tienen «la han abierto un día» y la han vuelto a cerrar, por lo que cuando tienen que hacer gestiones laborales, están obligadas a «hacerlo en Sevilla».
Reunión con el gobierno
El Ayuntamiento recibirá a las trabajadoras en el Centro de la Igualdad el próximo lunes 21 de octubre en una reunión a la que asistirán miembros de Atende y el comité de empresa.
Unos meses atrás, las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio también se manifestaron exigiendo el compromiso municipal para mejorar sus condiciones laborales, en una concentración convocada por CCOO.