La primera jornada de celebración se inauguró con una master class de flamenco. La semana temática dedicada a la música y la educación física ha hecho un hueco para llevar al alumando uno de los bienes declarado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
El flamenco es, además, un arte universal que nace del mestizaje y del diálogo entre culturas, por tanto es una magnífica muestra de integración y se presta de manera natural como ejemplo de tolerancia y unión para la sociedad del siglo XXI. La propuesta de acercar el flamenco al centro educativo viene de la mano de Isabel Vargas y Alexis Ramírez, dos profesionales alcalareños vinculados al mundo del flamenco, que han hecho bailar al alumnado de 3º de la ESO por tangos navideños a través de una master class.
Así mismo, también acudió a la semana de conmemoración José Miguel Reina, antiguo alumno del IES Cristóbal de Monroy. Este «ruedamundos» alcalareño, ha vivido dos años y medio en la carretera, junto a una inseparable compañera de dos ruedas. Partiendo de Alaska avanzó con un rumbo fijo, el Sur. Este docente que salió al mundo a enseñar, y sobre todo, a aprender, inició su aventura en 2015. Casi 3 años subido en su bicicleta y con más de 33.000 kilómetros acumulados en sus piernas, visitó 17 países. Con una premisa en su manera de entender la vida, “pedaleo luego existo”, comentó que “es a esa velocidad, con la que uno puede oler, sentir, ver y vivir más plenamente el lugar por el que transita.” Un sueño en las alforjas: hacer tantos kilómetros como amigos. Viaje en solitario, con inesperadas visitas de amigos y familiares, que acompañaron a este vecino de Alcalá de Guadaira, en esta “cicloterapia vital”.
En la siguiente jornada tuvo lugar la Inauguración del curso escolar a cargo del director musical de la ROSS, D. Pedro Halfter Caro.