Centro de Interpretación del Castillo. LVA
Centro de Interpretación del Castillo. LVA

El Centro de Interpretación del Castillo ha aparecido sin letras. El delegado de Patrimonio, Christopher Rivas, ha confirmado a este periódico que no se han desprendido de la fachada, sino que han sido robadas. Las obras de remodelación de las instalaciones llevan paralizadas desde otoño de 2022 y, por el momento, no hay fecha para la continuación de los trabajos.

El pasado jueves, 10 de octubre, se celebró el Consejo Sectorial de Cultura, Patrimonio y Museos en el que los delegados Christopher Rivas y Jesús Mora expusieron las intenciones de retomar y acabar la obra. Las principales novedades son estéticas, ya que el proyecto fue muy criticado inicialmente por la pérdida de identidad del lugar. De esta manera, se ha propuesto recuperar las farolas y las barandillas de estilo fernandino que estaban colocadas en el Puente de Carlos III y que aún se conservan en los almacenes municipales y sustituir los modelos más modernos previsto en el proyecto y que ya se instalaron antes de abandonar la obra. También se van a reducir los arriates que dan a la cuesta Santa María y se usarán losas de barro. Asimismo, se va a desmontar la cuesta de hormigón que da acceso a la parte superior del Centro de Interpretación del Castillo. Se asegurará recuperando las rejas de la Casa Socorro, derribada recientemente.

El anuncio en 2023

En julio de 2023, el Ayuntamiento de Alcalá anunció que podría reiniciar las obras del Centro de Interpretación del Castillo, tras meses de paralización. Se expresó así tras conocerse que el Consejo Consultivo de Andalucía responsabilizaba a la empresa constructora de «incumplimiento de sus compromisos por la paralización de las obras», calificación que le permitía al Ayuntamiento poder declarar resuelto el contrato e iniciar una nueva licitación, con mejoras incluidas, para terminar el proyecto. Anunció además en un comunicado que había iniciado los trámites para ello «con el firme propósito de culminar un proyecto que es importante para la ciudad, no sólo urbanísticamente, sino por sus implicaciones culturales y turísticas». En mayo de este año solo había adjudicado un contrato, según la versión de Urbanismo, para el que no se había puesto fecha de finalización.

Proyecto inicial

El proyecto inicial pretendía potenciar tanto el Centro de Interpretación como su entorno de manera que fuese un espacio reconocible y habitable para el usuario, enmarcando y señalizando sus accesos. La intervención quería dar el protagonismo al entorno BIC del Castillo potenciando el valor arqueológico e histórico para el visitante, de manera que los espacios exteriores invitasen a conocerlo. Lejos de conseguirse estos objetivos, actualmente el entorno BIC del Castillo en un secarral, con maleza abundante. Las vallas del perímetro de la obras está deterioradas, caídas y en algunos casos fijadas con alambres oxidados, proyectando una mala imagen al visitante.

El Centro de Interpretación del Castillo lleva cerrado al público por las obras desde hace dos años. Este ocupaba el espacio del que fuera el antiguo depósito construido en el siglo XIX para surtir de agua a la ciudad y en el que se ofrecía información sobre la fortaleza. Desde entonces, los visitantes del Castillo no tienen acceso a esta información.

Periodista. Comunicando y aprendiendo de todo a mi alrededor. Involucrada en el periodismo social.

Deja un comentario