El delegado municipal de Cultura, Christopher Rivas, junto al bailaor Javier Barón. - AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ DE GUADAÍRA

El Ayuntamiento de Alcalá ha preparado una celebración del Día Mundial del Flamenco con un programa de actividades que pone en valor el talento local y profundiza en el conocimiento de esta seña de identidad alcalareña. El delegado municipal de Cultura, Christopher Rivas, ha presentado la cita con el bailaor Javier Barón, que protagonizará el espectáculo conmemorativo del Día Mundial del Flamenco, el 16 de noviembre.

El bailaor presentará junto a Rosario Toledo el espectáculo ‘Caprichos’ en el Auditorio Riberas del Guadaíra el mismo 16 de noviembre. Este trabajo, estrenado recientemente en la Bienal de Flamenco, se presentará por vez primera fuera de la capital hispalense y será en su ciudad natal, Alcalá de Guadaíra. La cita, que parte de un homenaje a las pinturas de Goya, es muy esperada tanto por las excelentes críticas como por estar protagonizada por Barón, Premio Nacional de Danza 2008, y muy querido entre la vecindad. ‘Caprichos’ es un proyecto en colaboración con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y el Instituto Andaluz del Flamenco. Las entradas (5€) se venden a través de la plataforma entradas.alcaladeguadaira.es.

Paralelamente, esta celebración viene acompañada por actividades para el mayor conocimiento, difusión y disfrute de esta seña de identidad. En este caso, serán tres jornadas de conferencias en la Casa de la Cultura (a las 19:00 horas) de entrada libre y gratuita, muy diversas y para todo tipo de público que despierte el interés tanto para gente jóven, como de mayor edad con conferenciantes experimentados.

Así, el día 12 de noviembre Manuel Ramos hablará sobre ‘El cine y el flamenco’, el miércoles 13 será Antonio Manuel Rodríguez quien se centre en las raíces flamencas en su exposición ‘Arqueología de los jondo’, y por último el 14 de noviembre Pedro Lopeh desmontará mito en su conferencia ‘El flamenco es mentira’.

Deja un comentario