- Gloria Martín: «Cuando trabajas desde la verdad, y no desde una impostura, se nota en la pintura»
- Gandul en Navidad I: Aprovechando la ocasión
El autor Miguel Ángel Carrasco acaba de lanzar su nuevo libro infantil, El gallo Kiriki, el gallo que no tenía cresta, que plantea una situación de acoso en las escuelas a través de un gallo.
Carrasco cuenta que este relato celebra «la diversidad, la aceptación de uno mismo y el poder transformador de la amistad». Además asegura que enseña a los niños que «nuestras diferencias nos hacen únicos y valiosos, y que el coraje de ser uno mismo, con la ayuda de amigos verdaderos, puede superar cualquier adversidad».
Se trata de un cuento que está pensado para tratarse tanto en las aulas como en las casas y cuenta con una serie de actividades que harán reflexionar a los niños sobre la problemática que presenta. Para ello ha formulado preguntas como «¿qué hubieras hecho tú si fueras Kiriki?» o si se sienten identificados con algunos de los personajes que aparecen durante el cuento.
El cuento habla de una granja junto a la montaña en la que Kiriki, un gallo sin cresta y gustos únicos, lucha por encontrar su lugar. Rodeado de amigos extraordinarios, se enfrenta al rechazo de los demás gallos. Sin embargo, con la ayuda de Fernanda, la vaca, Kiriki descubre su valentía y talento oculto. Juntos demuestran que ser diferente es una fortaleza y que la amistad es la clave para superar las adversidades.
Miguel Ángel Carrasco nació en Madrid en 1990 y en 2015 se trasladó a Alcalá. Durante su infancia y adolescencia sufrió acoso escolar, lo que afectó su rendimiento académico. Además cuenta que también ha repercutido en su «yo» adulto, por lo que decidió contar esta historia y poder ayudar a niños que víctimas de acoso escolar.
Posteriormente, se matriculó en Psicología por la UNED, motivado por su interés en la salud mental infantil.
Ha trabajado como técnico de emergencias y como integrador social en centros de salud mental, atendiendo a adultos y niños en diversas situaciones de riesgo.
Actualmente, trabaja en colegios, principalmente en aulas TEA, y cuenta con formación en trastornos del neurodesarrollo, del lenguaje y dificultades de aprendizaje, además de en mediación escolar. El autor empezó a escribir desde los 5 años, principalmente cuentos sobre animales.