- Un verano de obras en Alcalá: las aguas de la polémica y la acacia que se perdió
- Evitar errores pasados en la remodelación de La Mina
El Consejo Sectorial de Cultura, Patrimonio Histórico y Museos ha podido conocer en su última sesión las modificaciones para el proyecto final del Centro de Interpretación del Castillo (CIC). Las mejoras incluirán del mismo modo la renovación del entorno, la zona del Santuario de Santa María del Águila. Tras las primeras propuestas en octubre, el proyecto acoge las actualizaciones del Consejo Sectorial.
El proyecto se encuentra ahora en periodo de licitación, que ocupará la presente primavera. Una vez empezado, el trabajo tiene una duración estimada de ocho meses, teniendo previsto empezar a partir del 18 de agosto, cuando se celebran los cultos de La Virgen del Águila.
Las propuestas de remodelación
Entre las modificaciones, se encuentra la reducción del revestimiento cerámico en el edificio próximo al CIC, sustituyéndolo por mortero blanco, con lo que se mantendría la estética de la zona. Además de esto, se contempla la recuperación del pavimento de ladrillo al final de la calle Santa María.
Los alrededores estarán rodeados de los clásicos naranjos, sustituyendo esta idea a la primera propuesta de jardinería. Otro de los cambios con respecto a anteriores proyectos, es la eliminación del pórtico previsto para la entrada del Centro de Interpretación del Castillo. Se mantendrá la terraza superior sin acceso al público, para evitar que se introduzcan barandillas o petos que alteren la construcción.
Por último, se sustituirán las barandillas y luminarias actuales por otras con diseño más acorde al entorno, utilizando elementos urbanísticos retirados del Puente de Carlos III, como las farolas o las barandillas de forja.
Propuestas ciudadanas para actualizar el proyecto
Dos figuras claves en este diálogo fueron los delegados de Urbanismo y Patrimonio, Jesús Mora y Christopher Rivas, quienes presentaron las primeras propuestas y que han acogido las actualizaciones del Consejo Sectorial. Christopher Rivas declaró que «este proyecto es fundamental para seguir recuperando y poniendo en valor nuestro patrimonio histórico, y para ello se han introducido algunos ajustes que van a garantizaran una mejor adaptación del espacio y reforzaran su identidad propia»
«Es un ejemplo de cómo el diálogo entre administración y ciudadanía permite desarrollar actuaciones con mayor consenso social. El resultado es un proyecto más equilibrado, que respeta y realza el valor histórico de este enclave sin renunciar a su función divulgativa ni a las necesidades de la zona. Esta actuación contribuirá a fortalecer el papel del Castillo como motor cultural y turístico de Alcalá», remarcó el delegado de Urbanismo.
Por su parte, Jesús Mora destacaba que los cambios permitirán llevar a cabo «una intervención más amplia, que mejorará al completo la plaza ante el Santuario y conservará un espacio simbólico para los alcalareños. Todo ello a la vez que se da respuesta a las necesidades de un entorno en el que el ocio y el turismo también están presentes y requieren de una respuesta acorde».