Otro noviembre, otro mes dedicado a los difuntos que podemos contar… y honrar. Otra vez recurro a la Greek Anthology II (Loeb Classical Library), para exhumar epigramas funerarios griegos, compuestos todos para presidir tumbas ficticias de poetas, filósofos, gobernantes, soldados y también gentes humildes, en su gloria terrena, en su recuerdo. Naturalmente, el primero en recibir esas honras es Homero, príncipe de los poetas, nuestro –sí, de todos los europeos- primer literato. Entre los muchos, selecciono:
2 B. Anónimo, dice: Aunque humilde es la tumba, caminante, no me pases de largo, | sino brinda por mí, hónrame como a los dioses. | Que al por cima honrado por las Musas Piérides, | al poeta de los versos épicos, al divino Homero poseo.
4. De Paulo Silenciario: Aquí, a la sabia boca de las Piérides, al divino Homero, | una tumba ilustre guarda sobre una roca elevada cerca del mar. | De que una isla nacida pequeña haya podido tener a tan grande varón, no te quedes, extranjero, atónito al verlo. | Que también la errante Delos, su hermana, antaño | acogió de los dolores de la madre al hijo de Leto (i.e. Apolo).
6. De Antípatro de Sidón: Al heraldo del valor de los héroes, al profeta de los Felices, | segundo sol para la vida de los helenos, | luz de las Musas, a Homero, boca siempre joven del mundo | todo, oculta, extranjero, este polvo batido por las olas del mar.
7. Anónimo. Fueron muchas las ciudades que pretendieron, y pretenden, ser la cuna de Homero. Aquí, la Tebas citada es Tebas de Egipto, no la de Beocia. El texto dice: Aquí yace el divino Homero, el que cantó a toda la Hélade, hijo de Tebas, la de las cien puertas.
CONTENIDO EXCLUSIVO
Hazte socio. Si ya lo eres y aún no tienes claves pídelas a [email protected]
Colaborar de La Voz de Alcalá desde los inicios del periódico. Catedrático de Instituto de Lengua Griega e Historiador de la Antigüedad.
Más de José Manuel Colubi