- El Museo incorpora el segundo cuadro de Teresa Nostench a Tiempo de paisajes
- Volantes y moda urbana en Siluetas de Albero 2024
La comparsa La Oveja Negra, de Martínez Ares
Teatro auditorio Riberas del Guadaíra
12 de abril a las 22:00 horas
La comparsa de Antonio Martínez Ares, uno de los autores más laureados del Carnaval de Cádiz, llega a Alcalá de Guadaíra. La Oveja negra viene a ser la rebeldía, la valentía y la crítica que representa el carnaval gaditano.
Espectáculo del coro LivingWater
Auditorio Riberas del Guadaíra
13 de abril a las 20:30 horas
El coro gospel LivingWater ofrece este espectáculo con sus más de 60 voces y su banda formada por 10 músicos en estado puro, sin aditivos, cargado del mensaje de esperanza que transmiten sus canciones. Desde los himnos evangélicos más clásicos hasta el más contemporáneo, cada actuación es una explosión de fuerza, pasión y espiritualidad que traspasa el escenario.
Exposición de paisajes, figuras y crítica social
Sala número 1 de la Casa de la Cultura
Del 5 al 21 de abril
El artista, humorista gráfico y diseñador Manuel Macías Ávila, ofrece la exposición titulada Contemplaciones; una muestra para el paisaje, las figuras y la crítica social. En el apartado creativo del diseño, resultó ganador del concurso para la elección de la carroza para la cabalgata de Reyes Magos 2006 del Ateneo de Sevilla, con su creación de la diosa Palas Atenea.
Master Class con Pastora Galván
Centro San Miguel
12 de abril a las 19:30 horas
La bailaora sevillana Pastora Galván llega a Alcalá de Guadaíra para impartir una masterclass en el barrio de San Miguel, en una actividad organizada por la Peña Flamenca El Arrabal y la Cueva de Jacinto.
Visita guiada al Castillo
Puerta Real del Castillo
6 de abril a partir de las 11:00 horas
Un recorrido milenario desde la Prehistoria a la Edad Media. La visita comienza junto a la Puerta Real del Castillo para recorrer después su interior. Allí los visitantes conocerán sus dos grandes patios, con restos de distintas épocas, entre los que destacamos unos baños árabes únicos en nuestro entorno. La duración es de una hora y media.
Visita teatralizada al Castillo
Desde el lateral de la iglesia del Águila
14 de abril a las 11:00 horas
Mateo Portillo, alguacil de la ciudad, acompaña a los visitantes a conocer todos los secretos del Castillo de Alcalá de Guadaíra, desde el nacimiento de la ciudad, los detalles del día en que Fernando III llegó a la fortaleza, cómo y cuándo Leonor de Guzmán paseó por sus torres y quién construyó sus fosos y murallas… Una forma diferente y amena de pasar un rato en familia disfrutando de una de las mayores fortalezas de Andalucía.
Los Álvarez Quintero
Centro San Miguel
6 de abril a las 20:00 horas
El espectáculo tiene como núcleo fundamental tres de los entremeses quinterianos más famosos: Sangre Gorda, Ganas de Reñir y El Cuartito de Hora, tres entremeses con desarrollo espacial y de lenguaje netamente andaluces. Una forma diferente de acercarse a los Quintero.
Exposición Poemar
Museo de Alcalá
Del 11 al 28 de abril
Poemar fue un poemario creado por un grupo de alumnos del instituto Cristóbal de Monroy, en 1982. Estuvieron en activo hasta 1998. Con el tiempo, se fueron sumando profesores y hasta poetas de renombre como Vicente Núñez, Premio Nacional de Literatura, o artistas de Alcalá como Luis Caro y Francisco Nieto. Hay paneles que cuentan la crónica de esta historia.
Paisajes con letras
Museo de Alcalá
23 de abril a las 20:00 horas
El Museo de Alcalá presenta el libro número 17 de la colección municipal Paisajes con Letras, concretamente la obra Gandul. Paisajes de infancia, cuya presentación está a cargo del profesor e historiador Francisco López Pérez.
Preselección de obras del Concurso Internacional de Pintura
Museo de Alcalá
Hasta el 4 de abril
El Museo ha publicado las bases de la convocatoria 2024 para el LI Certamen Internacional de Pintura de Paisajes. El plazo de presentación de las obras concluye el 4 de abril. Los participantes harán llegar una fotografía de cada una de las obras a la dirección de correo electrónico [email protected] junto con el modelo «Solicitud de participación» (Anexo I).