El Museo de Alcalá contará con una sala nueva para exponer de forma permanente la recién adquirida tabla de San Bartolomé donde tendrá el protagonismo absoluto. La obra por la que pujó el Ayuntamiento ya forma parte de las colecciones municipales, pero no se trata de una obra más. Es una de las joyas de esta institución cultural. Es la obra pictórica más antigua del Museo y una de las más antigua de Alcalá junto a las obras murales del Santuario del Águila, según explicó el responsable del Museo, Francisco Mantecón, en el desembalaje de la tabla en las dependencias municipales. Además, es el único elemento que sobrevive de la Iglesia de San Miguel, «que se tenga conocimiento», apunta el delegado de Patrimonio, Chritopher Rivas.
El estado de conservación de la tabla de San Bartolomé es «bastante bueno», según las primeras inspecciones que se han hecho. Incluso ha pasado la revisión de Alejandro Redondo, uno de los restauradores habituales que trabaja con el Museo que ha intervenido en las obras de Tiempo de Paisajes. «Se ha quedado sorprendido», sostienen en el Museo. La tabla, dado el buen estado, no requiere ninguna intervención de envergadura y solo se realizará una limpieza por los propios trabajadores municipales. La obra ha sufrido un par de restauraciones a lo largo de su vida, lo que ha posibilitado que llegue en buen estado a día de hoy.
La tabla data del sigo XVI procedente de la Iglesia de San Miguel de Alcalá. Allí estuvo hasta 1808. Posteriormente, se ubicó en el Santuario de Nuestra Señora del Águila hasta 1911. Más tarde pasó a una colección particular y entre 1931 y 1959 fue depositada temporalmente en el Museo de Cádiz, hasta que volvió a la colección privada. Es un testimonio de la pintura gótica sevillana realizado por de Gonzalo Díaz y Nicolás Carlos. Su autoría pudo ser desvelada gracias al estudio de Rosario Marchena, profesora de la Universidad de Sevilla, que relacionó esta obra con las pinturas murales del Santuario de Santa María del Águila de Alcalá de Guadaíra y una Natividad que también allí se conservaba, desaparecida en el año 1936.