Los paisajes de Alcalá se han convertido en un reclamo para los directores. Cada vez son más los que deciden convertir espacios de la ciudad en el escenario de la trama de una película, un cortometraje, un anuncio o incluso un videojuego.

En los primeros seis meses del año, la Alcalá Film Office ha registrado un total de 12 rodajes en distintos emplazamientos de la ciudad. Este departamento se creó en 2011 tras la integración del municipio en la Red de ciudades de cine de Andalucía Film Commission, con el objetivo de promocionar, atraer, facilitar, impulsar y rentabilizar los rodajes en la ciudad.

El Castillo de Marchenilla ha sido el espacio elegido por el cineasta hispano-chileno Alejandro Amenábar para rodar escenas de su próxima película, El Cautivo, que contará la historia del escritor del Quijote, Miguel de Cervantes, y que se estrenará en la gran pantalla el próximo año.

El Castillo de Alcalá ha sido el sitio más repetido en los rodajes de este año, principalmente en cortometrajes. También ha sido el espacio elegido por una conocida empresa de videojuegos para desarrollar una nueva entrega del título más famoso de su serie.
Los molinos de la ciudad también han formado parte de la grabación de una miniserie medieval, The Way of Wade, que contará con una escena en la que el protagonista recorrerá el Molino de la Tapada y el Molino de Vadalejos que representaría un pequeño mercado de la época.

La directora María Casado escogió el olivar que se encuentra entre el Parque del Puente del Dragón y el Manantial de la Fuensanta como espacio para Rachí, su nuevo cortometraje que narra la persecución de una mujer gitana en la época franquista.
Estos rodajes ponen en el foco a Alcalá, no solo como destino turístico sino como espacio ideal para el rodaje de escenas de tipología diversa, lo que reafirma el valor del patrimonio histórico y natural de la zona.

Deja un comentario