Inauguración de «Pinceladas no preescritas», la exposición del Grupo Retama
Inauguración de «Pinceladas no preescritas», la exposición del Grupo Retama

El Museo de Alcalá ha inaugurado la muestra del VII Ciclo de Autores Alcalareños dedicada al Grupo Retama en la que se rinde homenaje a un grupo de pintores y artistas que dieron un gran impulso a la vida cultural de la ciudad durante la Transición e influyeron de forma notable en las siguientes generaciones. Pinceladas no prescritas es el nombre de la exposición, que se podrá disfrutar de la exposición hasta el día 3 de noviembre.

La muestra reúne obras de Pepe Recacha, Luis Romera, Francisco Barranco, Enrique Blanco, Antonio Bulnes, Pepe Corzo y Juan José del Rosario, junto con testimonios de la labor de gente de la cultura alcalareña vinculada a este grupo como el pintor Juan Gutiérrez, los escritores Francisco Montero Galvache y Manuel Álvarez López, el joyero Paco Palomo, el arquitecto Ernesto Ollero, el restaurador Joaquín Sanabria o el músico Manuel García Matos.

Al acto de inauguración han asistido el delegado de Cultura, Patrimonio y Museos, Christopher Rivas, la portavoz del Gobierno municipal, Ángeles Ballesteros y otros miembros del Gobierno y la Corporación Municipal, que acompañaron a los artistas presentes, colaboradores y familiares de los homenajeados en esta exposición.

Retama

Grupo Retama. Pinceladas no prescritas toma su nombre del paraje de La Retama, nombre del parque que se encuentra en la orilla izquierda del río Guadaíra, pero también es la denominación que adoptó este colectivo de artistas que a lo largo de los años setenta y ochenta del siglo pasado desarrollaron una importante labor en el ámbito de la cultura local, más allá de las trayectorias de sus integrantes.

Su actividad consistió en la realización de múltiples exposiciones colectivas, y promovieron actividades de gran sensibilidad artística donde entraba la poesía, la música o el cante flamenco, y que generaron un gusto y una conciencia ciudadana por la necesidad de conservar su identidad y las principales huellas de su pasado artístico. Ahora una gran recopilación de sus obras se pueden visitar en esta muestra en el Museo de la ciudad hasta el día 3 de noviembre.

Deja un comentario