El Museo de Alcalá acogerá el próximo viernes 29 de noviembre, a las 20:00 horas, la presentación del libro ¡OH MUNDO! (1979-2022) de Lauro Gandul, una obra que recoge más de cuatro décadas de creación literaria en el ámbito de la poesía.
El acto estará presentado por el profesor e historiador Javier Jiménez Rodríguez. Durante el evento, el autor declamará una selección de poemas de su libro, acompañado por el músico Alfredo Olías Aragón, quien pondrá un toque artístico a la velada.
«¡Oh Mundo!»
«¡Oh mundo!» es una antología completa que recoge desde los primerizos poemas que escribió Lauro Gandul, con 15 años, hasta sus última creaciones en 2022. Su evolución poética comienza con un espíritu de rebeldía que le llevaba a rechazar, atraído por el mundo de las vanguardias, todo convencionalismo y cualquier norma estilística, ya sea en el metro o en la rima; y termina con la búsqueda de la originalidad y al afán de encontrar novedades.
La condición de posmoderno, frente al dogmatismo de las vanguardias, propició el perspectivismo y la autonomía creadora del poeta, que ya no se adherirá incondicionalmente a ningún movimiento estructurado, sino que transitará libremente por cualquier propuesta que le suscite interés.
Usa la intertextualidad, renueva viejos temas, toma prestados personajes o mitos ancestrales, derriba las fronteras entre lo popular y lo elitista… Prefiere llegar a una mayor cantidad de lectores antes que escribir para minorías.
Lauro Gandul no forma parte de ninguno de los grupos poéticos que dictan los cánones en estos momentos, ni concurre a concursos literarios, ni a los certámenes de la cultura oficial; aun así su atractiva lírica no ha dejado de aparecer en revistas literarias y libros.
Lauro Gandul
Lauro Gandul Verdún estudió en el colegio Salesianos y en el instituto Cristóbal de Monroy de Alcalá. Es abogado y licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla y fue cofundador del grupo de poetas POEMAR, que publicó ocho cuadernos de poesía y tres libros entre 1982 y 1992. También formó parte del equipo fundacional que en 1991 constituyó la Asociación Libre y Progresista de Prensa Alcalareña (ALYPPA), hoy ALPA, que edita La Voz de Alcalá.
Junto a un grupo de fotógrafos interesados en fotografiar el rito de la Judea de Alcalá creó «Cuerpo de Cámara», realizándose tres exposiciones entre 2003 y 2007. En 2005 inició el proyecto literario «CARMINA, textos para una lectura» con tres números en papel y tres libretos de poesía, que ahora continua difundiéndose en internet en formato de blog.