- Tres imágenes poco conocidas de Manuel Pineda Calderón en Morón de la Frontera
- El gallo Kiriki, el cuento que plantea el acoso escolar desde una granja de animales
La Casa de la Cultura de Alcalá acoge hasta el 9 de febrero la muestra ‘Tras la senda de los Lumière. Sevilla a color 1914-1929’, una exposición de permite disfrutar de la icónica imagen de la Sevilla Universal de principios del siglo XX, aunando la visión romántica de la época y la realidad de los personajes y población de la época, sin estereotipos, gracias a la fotografía en color.
La exposición está organizada por la Diputación de Sevilla, la Universidad de Sevilla y el Museo Albert Kahn (París). Presenta las primeras imágenes en color que se conocen de la ciudad de Sevilla, realizadas en el año 1914 y, junto con una serie de libros, guías de viaje y otros objetos de la época, pretenden contextualizar la importancia de la ciudad a comienzos del siglo XX. Este proyecto ha contado con la colaboración de L´Institut Français de Sevilla, la Filmoteca de Andalucía, Sorbonne Université y Sorbonne Paris Nord Université.
Desde el Romanticismo los viajeros describían a Sevilla como la ciudad de la luz y se asombraban por las ricas y brillantes tonalidades locales de sus cielos, de su arquitectura y de sus textiles. Sevilla fue un lugar de atracción para los artistas. A final del XIX la ciudad formaba parte de la iconografía internacional del viaje con un imaginario reconocido por el gran público, sobre todo, francés. Los nuevos medios de reproducción de imágenes, como el cinematógrafo o el autocromo, modificaron los modos de ver de la sociedad muy especialmente de la mano de los hermanos Auguste y Louis Lumière.
Con estas herramientas el banquero y filántropo francés Albert Kahn inició el proyecto pionero los ‘Archivos del Planeta’ en que el que se documentaron medio centenar de países y, entre esta enciclopedia visual, una de las ciudades destacadas fue Sevilla. Concretamente, en 1912 Auguste Léon fue el primer fotógrafo contratado para este fin por Kahn. De los 73 autocromos que Léon tomó de Sevilla, fondos del Museo Albert Kahn de París, 36 se muestran en esta exposición, casas, calles, monumentos, y sevillanos y sevillanas sin caer en el estereotipo, aunque condicionados por la construcción cultural de la ciudad desde una identidad turística: Sevilla, una ciudad moderna, dinámica y contemporánea, pero coexistiendo a la vez con otra iconografía heredera del romanticismo, una ciudad abierta al mundo.