- Adrián Fraile, ganador de ‘Andalucía, de moda’
- Sevilla pedirá a la Junta que inspeccione el crematorio del Palmetillo en Alcalá
Hasta veinte artistas participarán este fin de semana en las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá tras ser seleccionados en la primera fase del mismo. El certamen está organizado por la Delegación municipal de Memoria Democrática e Identidad Andaluza en colaboración con la Peña Flamenca La Soleá de Alcalá.
El Ayuntamiento de Alcalá ha explicado que el concurso se desarrolla con el objetivo de «la puesta en valor de nuestra identidad a través de la música». Así lo ha explicado el delegado de Cultura e Identidad Andaluza, Christopher Rivas, quien también ha resaltado la buena acogida del concurso. Este ha recibido solicitudes de artistas no sólo de distintas provincias de Andalucía, sino también de Extremadura, Castilla La Mancha o Madrid.
Casi el doble de inscripciones
Las bases de la prueba recogían un máximo de 20 artistas y en esta primera edición se han recibido 38 solicitudes, casi el doble, por lo que el jurado ha realizado la preselección según la calidad de las interpretaciones recibidas en los vídeos de las solicitudes.
Rivas ha destacado la profesionalidad y trayectoria del jurado compuesto por reconocidas personalidades de la localidad con amplio conocimiento de la música y el baile: Ángel Lasheras, director de la Banda de Alcalá Nuestra Señora del Águila; Jesús Navarro, compositor, músico y cantante de copla; Saray Benítez, cantaora y presidenta de la Peña Flamenca El Arrabal; José Ramón Serna, bailaor y coreógrafo; y Paqui Villaú, bailaora y profesora de baile.
Paralelamente, Rivas ha señalado la variedad de perfiles del certamen, con hombres y mujeres y de una amplia diferencia de edades, destacando incluso la participación de jóvenes de incluso 16 años que «muestran el interés permanente e intergeneracional por nuestra cultura y garantizan la proyección con gran fuerza de nuestra música a futuro».
También ha defendido a la música andaluza indicando que «la canción andaluza sigue estando siempre en plena actualidad como puede comprobarse en los distintos programas televisivos, de radio, o en internet». Por otro lado, ha asegurado que «el certamen puede ser una experiencia además de gratificante muy ilustrativa del enraizamiento de nuestra identidad. Como Ayuntamiento apoyamos así a los artistas emergentes, por lo que los premios aglutinan un total de 4.200 euros».
Alcalá como referencia en el coplero panorama andaluz
«Apostamos – ha recalcado – por posicionar Alcalá de Guadaíra como una referencia esencial no sólo en el flamenco sino también en el panorama andaluz de la copla y la canción andaluza. La canción andaluza engloba otros estilos que igualmente forman parte de nuestra idiosincrasia, de nuestra cultura, y de la imagen que proyectamos al exterior y que nos aporta un valor añadido en el área turística. Queremos aprovechar ese vínculo de tradiciones, música y cultura para fortalecer nuestra identidad y mostrarla orgullosa como un aspecto más de nuestra atracción turística local».
El delegado ha querido destacar el trabajo y colaboración con la Peña Flamenca la Soleá, especialmente representada por su Antonio Durán, y de la artista y presentadora de la cita María José Alcalá.
Entrada libre y gratuita
En cuanto al desarrollo del certamen, siempre con entrada libre y gratuita hasta completar aforo, estos días 17 y 18 de enero (21 horas) en la Peña Flamenca La Soleá se desarrollarán las semifinales, con diez participantes en cada sesión. Es destacable que para garantizar la variedad, no habrá repetición de coplas, dado que se programarán cada una de las dos interpretaciones de los artistas de entre las cinco piezas que hayan propuesto ellos mismos.
El día de la final, en el Teatro Gutiérrez de Alba el domingo 2 de febrero (12 horas), los 8 artistas seleccionados contarán con el acompañamiento en directo de una orquesta bajo la batuta del alcalareño José Miguel Álvarez, conocido director de orquesta del programa de La Copla.