Inauguración de «Reflexión» de Santiago Castillo en la Casa de la Cultura - Federico Ramos-Izquierdo
Inauguración de «Reflexión» de Santiago Castillo en la Casa de la Cultura - Federico Ramos-Izquierdo

La Casa de la Cultura acoge desde el 14 de febrero hasta el 2 de marzo la exposición Reflexión, del pintor Santiago Castillo. Se trata de una muestra retrospectiva que abarca su producción artística desde 1990 hasta 2025, con un recorrido por sus paisajes industriales y su obra de temática social, donde el artista invita a la introspección sobre la evolución del entorno y la realidad humana.

La inauguración oficial tuvo lugar el 14 de febrero a las 20:00 horas, en un evento que reunió a amantes del arte y seguidores del trabajo de Castillo. La exposición podrá visitarse en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas, en la Casa de la Cultura de Alcalá de Guadaíra​.

Santiago Castillo, natural de Sevilla y residente en Alcalá de Guadaíra desde 1976, es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Su obra ha tenido reconocimiento internacional, representando a Sevilla en la Bienal de Jóvenes Creadores del Mediterráneo de Marsella en 1990​.

Reflexión

En Reflexión, Castillo explora la transformación del paisaje industrial a lo largo de los años. Su trabajo refleja una evolución desde los primeros paisajes más matéricos y vibrantes hasta composiciones más depuradas y limpias. Sus pinceladas capturan el paso del tiempo y los cambios en la percepción del entorno, poniendo en valor la interacción entre el ser humano y su espacio​.

Además de los paisajes industriales, la exposición aborda una de las preocupaciones sociales más profundas del artista: la migración. Inspirado en obras como La balsa de la Medusa de Géricault, Castillo representa la dura realidad de quienes se ven obligados a abandonar su tierra en busca de un futuro mejor. Sus obras, cargadas de expresividad y dramatismo, invitan al espectador a reflexionar sobre la desesperación, la esperanza y las oportunidades que el mundo actual ofrece de manera desigual​.

«¿Quién no ha tenido que salir de su tierra en busca de oportunidades?», se pregunta el artista en el texto que acompaña la muestra, poniendo el foco en la lucha de los migrantes y en cómo el arte puede ser una herramienta para contar historias invisibilizadas​.

La exposición también cuenta con una colección dedicada a los lugares icónicos de Alcalá de Guadaíra, donde se reflejan enclaves como la colina de la ermita de San Roque o el aljibe edificado en el siglo XIX por una compañía inglesa, conocido hoy como la Catedral Sumergida. Estos espacios, con una gran carga simbólica, son reinterpretados por Castillo a través de su particular estilo pictórico​.

Según explica Rafael Cerdá, pintor, escultor y grabador, la exposición «Reflexión» no solo es un recorrido artístico, sino también un espacio para el pensamiento y el debate. «Esperamos que cada visitante encuentre un lugar para la reflexión personal y colectiva», señala, destacando la capacidad del arte para generar conversación y cuestionar la realidad en la que vivimos​.

Deja un comentario