- Libro de la Natividad de María (VI)
- Epigramas funerarios griegos (X)
- Estrabón: Geografía III, iv (X)
Esta palabra, que tantos ríos de tinta está haciendo correr hoy, es voz que formaba parte del rico caudal léxico del griego clásico de uso corriente. Amnh/steia, que por itacismo de la eta y pronunciación i de ei (unas veces diptongo, otras representación de la e larga cerrada), acabó pronunciándose amnistía; es un término compuesto del prefijo negativo a-, de la raíz -mne-, recordar, seguida de los sufijos que vemos, significa olvido, «no recuerdo», y tuvo la fortuna de poner fin a una auténtica guerra civil que estalló a raíz de los desmanes cometidos por un gobierno de oligarcas impuesto en la vencida Atenas por la Esparta vencedora en la guerra. En efecto, la totalitaria Esparta, en el 404 a. C., enterró el régimen democrático de su rival e impuso una oligarquía, la de los «Treinta (tiranos)».
CONTENIDO EXCLUSIVO
Hazte socio. Si ya lo eres y aún no tienes claves pídelas a [email protected]
Si ya eres socio inicia sesión