En junio de 2010, La Voz de Alcalá, en el número 293 del periódico, publicó una noticia en la que la Consejería de Salud, a través de la Secretaria General, respondía a las constantes quejas que los vecinos de la calle Sor Petra llevaban manifestando desde hacía más de 15 meses. El motivo era la instalación de un transformador eléctrico colocado «pared con pared» con las viviendas de la calle, cuyas emisiones podían suponer un grave problema para la salud de los vecinos. Tras meses de manifestaciones por la ciudad, presentándose en los Plenos municipales, y de enviar escritos y cartas a las distintas entidades y administraciones implicadas, la Consejería de Salud comunicaba que habían emprendido gestiones «en aras de buscar posibles soluciones», y pedía que se hiciera la medición de unas transmisiones que, a largo plazo, podía llegar a ser cancerígenos. De esto han pasado 14 años, pero en la calle Sor Petra actualmente hay otros problemas. El último, publicado en este periódico hace dos números, narraba el caos que suponía el tráfico en la calle. Movilidad optó por instalar bolardos que, junto a la estrechez de la calle, impedían teóricamente el estacionamiento, solucionando el problema. En la práctica, bolardos arrancados, coches en las aceras y la ocupación de plazas de movilidad reducida han puesto en el punto de mira una vez más a esta calle.

CONTENIDO EXCLUSIVO

Hazte socio. Si ya lo eres y aún no tienes claves pídelas a [email protected]

Si ya eres socio inicia sesión