El 1 de junio del año 2000, Alcalá inauguró el Centro de Salud Nuestra Señora de la Oliva, frente al antiguo ambulatorio, y aunque pudiera parecer una buena noticia, no estuvo exento de críticas de los vecinos destinados a este nuevo centro. A la masificación que sufrió el ambulatorio en sus primeros días, donde emergían largas colas de pacientes, se le unió la falta de atención y de profesionales, según denunciaba al periódico la Asociación Alguadaira. También habían cambiado de médicos a los destinados a este nuevo edificio, sin haber sido previamente informados. La falta de aire acondicionado en pleno junio en ciertas zonas y la falta de mobiliario suficiente en todo el centro médico se unieron al resto de quejas de los vecinos, provocando un gran caos durante el mes de su apertura. En la actualidad, la sanidad pública en general sigue sumida en un gran caos. Conseguir una cita para algo más allá de una consulta con tu médico de cabecera, que ya es una ardua tarea, se convierte en misión imposible debido a las largas listas de espera. El 16 de mayo de este mismo año, más de un centenar de personas se concentraron en La Plazuela después de numerosas protestas en las puertas de los centros de salud de Alcalá, ocurridas en los últimos meses, donde pedían la contratación de sanitarios para que se pueda atender a los pacientes afectados en un plazo máximo de 48 horas.
CONTENIDO EXCLUSIVO
Hazte socio. Si ya lo eres y aún no tienes claves pídelas a [email protected]
Si ya eres socio inicia sesión