España ha registrado este martes 301 nuevos fallecidos, 30 menos que ayer, por lo que se mantiene la tendencia a la baja. En total, desde que comenzó la emergencia sanitaria, se han producido 23.822 fallecimientos por coronavirus. Por su parte, los contagiados este martes son 1.308 positivos en pruebas PCR, cifra que no se veía desde principios de marzo. En total, hay 210.773 contagiados en España.
Por otro lado, se han recuperado 102.548 personas desde el inicio de la pandemia, 1.673 más que ayer. La mayor parte de las nuevas altas se han producido en Catalunya, con 422, y en la Comunidad de Madrid, con 276.
En los hospitales, la cifra de personas que han requerido ingreso es de 114.959, con 716 nuevos ingresos. Los nuevos casos en UCI son 46, sin contar con Galicia, que no aporta el dato, siendo el total de 10.364 personas ingresadas en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias del Ministerio, ha afirmado este martes que «los datos que se están notificando ahora corresponde a hace 15 días. Este descenso tan drástico se debe al periodo de confinamiento previo a hace 15 días». «El número de casos está bajando muy rápido como esperábamos», ha dicho.
Además, Simón ha afirmado que «hay ocho comunidades autónomas con menos de 30 casos por 100.000 habitantes y algunas con 10 casos en los últimos 14 días y si se mantiene esa tendencia en los próximos días estarán en una situación de transmisión realmente baja». Simón ha explicado que además, hay siete comunidades que han notificado entre 0 y 2 fallecidos, y también hay 8 regiones sin ingresos nuevos en la UCI.
Sobre el documento de la OCDE de PCR, Simón ha aclarado que «ese documento no va dirigido a establecer rankings, esto no es una carrera». «España envió la información de los datos de análisis separados por PCR (1.035.000) y pruebas serológicas (310.000)», explica Simón, que añade que se ha pedido a la OCDE que explique cómo ha realizado el documento.
La Voz de Alcalá necesita tu compromiso