Uno de los principales beneficios de las redes sociales ha sido la exposición de contenido local a otras fronteras, algo que antes era mucho más difícil. Es decir, no era normal ver contenido local fuera de su respectiva región.
Ahora las cosas han cambiado. Un ejemplo concreto de esto puede ser la cobertura deportiva en Cartagena y la creación de contenido relacionado a ello. En este sentido, ¿de qué forma las redes sociales han revolucionado esta cobertura de carácter local? Este breve artículo pretende analizar y responder dicha interrogante.
Redes sociales: las generaciones más jóvenes las prefieren para buscar información
Uno de los elementos más interesantes de las redes sociales es que en la Generación Z o los Millennials, se han visto muy influenciados por ellas, al punto de preferir buscar contenido y obtener respuestas a través de las redes o de la también reciente inteligencia artificial antes que en Google.
Según un estudio realizado por ExpressVPN, donde se realizaron encuestas a 4000 personas de distintos países, el 66% de la población joven da preferencia a las redes sociales, por encima de motores de búsqueda. Un dato no menor que indica el auge de dichas plataformas y por qué también son tan importantes para la cobertura deportiva de Cartagena.
¿Por qué las redes sociales son tan relevantes para la cobertura deportiva de Cartagena?
Más allá de la participación activa de la población joven, existen una serie de razones del porqué las redes han revolucionado el contenido deportivo en Cartagena. Aquí se presenta una pequeña lista compuesta por tres elementos cruciales:
- Acceso inmediato a la información.
- Información al alcance de todos.
- Formatos innovadores.
Acceso directo y de forma inmediata
Los medios tradicionales tenían ciertas limitaciones temporales acerca del contenido deportivo generado en Cartagena (canales de televisión, radio, periódicos). Pero la llegada de las redes ha supuesto que las personas puedan tener un acceso inmediato a la cobertura deportiva local.
Redes como Twitter (“X”), Facebook o Instagram ofrecen contenido en tiempo real y publicaciones que están en la nube en cuestión de segundos.
Información al alcance de todos
Las redes sociales trajeron una especie de democratización del contenido. Solo es necesario un smartphone o un ordenador para tener acceso a toda la cobertura deportiva local.
Por su parte, los clubes o equipos pequeños ahora tienen la oportunidad de mostrarse al mundo y estar dentro de la esfera social igual que los clubs o marcas deportivas más importantes.
Formatos de contenido innovadores
El tradicional formato televisivo quedó bastante lejano en el tiempo. Ahora, las redes sociales han implantado sus propias dinámicas y formatos audiovisuales.
Los periodistas o creadores de contenido que hacen la cobertura deportiva local de Cartagena, tienen múltiples opciones para presentar su información de una forma creativa y novedosa. Aquí los reels, en vivos o stories son fundamentales para atraer a la audiencia interesada.
Conclusión
Cartagena y su cobertura deportiva de carácter local se ha visto beneficiada enormemente con la llegada y el establecimiento de las redes sociales.
La posibilidad de que las personas puedan acceder de forma inmediata a la información, que exista una democratización del contenido y haya nuevos formatos audiovisuales, sin dudas ha revolucionado la forma en que se consume el deporte local.