¿Tienes una tienda online o vas a abrir una y te preocupa cumplir la normativa? Anotar algunas buenas prácticas antes de lanzarte puede evitarte muchos dolores de cabeza y multas. Sí, puede parecer abrumador y pesado todo el papeleo, pero aquí tienes una guía práctica y fácil para caminar sobre seguro con tu negocio de ecommerce.
5 requisitos legales para abrir un ecommerce en España
Cualquiera puede crear una tienda online en nuestro país. Solo se necesita un ordenador, conexión a internet y apenas una pequeña inversión. Sobre todo es así en caso de que hayas elegido un modelo de compra de género bajo demanda, que te permite comercializar productos aunque no tengas que contar con el propio stock.
¿El problema? Esta barrera de entrada tan baja que democratiza la posibilidad de emprender puede ser tu ‘sueño americano’ o tu peor pesadilla, según decidas gestionar los temas legales.
No mires para otro lado, porque realmente vale la pena estar al día en temas como la protección de datos, la fiscalidad y demás. Tu negocio podrá ser más sólido y duradero, con más satisfacción para ti y tu clientela.
¡Sigue leyendo y descubre los requisitos legales que tu tienda online necesita!
1. Cumple con las leyes de protección de datos
¿Sabías que si no sigues las obligaciones que marca el RGPD podrían sancionarse con cuantiosas multas? En los casos más graves pueden llegar a los 20 millones de euros. Esto incumbe a tu negocio, aunque seas un autónomo o tengas una pequeña empresa con menos de 10 trabajadores.
Tu tienda online debe cumplir una serie de exigencias legales, como:
- Pedir el consentimiento de los usuarios antes de usar cookies o pedirles cualquier dato
- Conservar los registros de consentimiento para pasar posibles auditorías
- Tomar las medidas de seguridad necesarias para proteger la información recopilada
- Informar a las personas sobre los derechos sobre sus datos
- Facilitar vías de comunicación donde ejercer derechos como el de supresión o modificación de datos personales
En otras palabras, para ir entrando en materia, ¿qué tendrás que hacer en tu tienda online?
- Instala un banner de cookies con una CMP como Usercentrics
- Añade en el sitio web una política de privacidad y de cookies
- Asegúrate de utilizar servidores seguros que garanticen la privacidad
- Comunica a los usuarios y a la Agencia Española de Protección de Datos si hay cualquier brecha de seguridad
Estos son, en resumen, los aspectos más importantes que debes tener en cuenta. Sin embargo, ten en cuenta que esto es solo una guía resumida que te servirá de punto de partida. Tu trabajo será informarte a fondo sobre cada uno de estos puntos, o bien asesorarse con un profesional, y así te aseguras de cumplir con la ley.
2. Lleva la fiscalidad siempre al día
Para empezar, no demos por hecho lo principal. Tendrás que darte de alta como autónomo para poder vender de forma legal en España. También tienes la opción de constituir una sociedad, lo cual te da ventajas y una mayor cobertura que simplemente operar por tu cuenta. En todo caso, todo ello implica presentar tus impuestos trimestral y anualmente, siguiendo con las exigencias de la Agencia Tributaria, y cumplir con las obligaciones de la Seguridad Social.
¿Has oído hablar de la factura electrónica y de Verifactu? Para evitar el fraude fiscal y facilitar la transparencia y automatización de los negocios, tendrás que asegurarte de digitalizar todos tus procesos financieros y fiscales. Es más, deberás asegurarte de contar con software compatible con las exigencias legales.
Ten en cuenta que cuando entra Verifactu en vigor es en julio de 2025, aunque si tu negocio no llega a cierto volumen de facturación, podrías esperar hasta 2026. En todo caso, el salto digital ya no es una opción. Además, no olvides que también tiene muchas ventajas, aparte del cumplimiento normativo. Podrás automatizar tus procesos con más eficiencia, ahorrar tiempo y costes.
Si vas a abrir una tienda online, lo mejor es que contrates a una asesoría jurídica que te lleve todos los trámites necesarios. Es una excelente manera de ahorrarte tiempo y problemas, ya que ellos son los especialistas y estarás en buenas manos. A la vez, aunque te suponga un desembolso, podrás enfocarte más en hacer crecer tu negocio. Por tanto, con perspectiva, es probable que te sea mucho más rentable que llevar todo por ti mismo, sin ayuda de profesionales.
3. Respeta y protege la propiedad intelectual
¿Vendes productos que también comercializan otros? A día de hoy es muy fácil conseguir imágenes de cualquier cosa buscando en Google, pero mejor evita problemas y asegúrate siempre de emplear fotos de las que tengas el derecho o que sean libres de derechos. Si consigues que algún proveedor te envíe material audiovisual, no olvides pedirle que te dé permiso para usarlo por escrito. Así podrás protegerte contra posibles demandas por uso indebido.
En cuanto a tus imágenes de marca, puedes registrar nombre y logo en el Registro de la Propiedad Intelectual. Así evitarás que otros te puedan copiar, o que te acusen de haberles copiado de forma arbitraria.
4. Garantiza la seguridad de las transacciones
Tus clientes deben sentirse seguros al pagar en tu ecommerce. Por eso, aquí tienes algunas medidas importantes, que además las necesitas para garantizar la protección de datos vista anteriormente.
Estos son los principales puntos a tener en cuenta:
- Utiliza certificados SSL para proteger la información sensible, como datos bancarios
- Ofrece métodos de pago seguros, como PayPal o Stripe
- Aplica medidas antifraude, como la autenticación en dos pasos
- Informa sobre la política de pagos y devoluciones
Si quieres evitar problemas, puedes contratar a un experto en la materia y que securice tu tienda online a todos los niveles.
5. Cumple con los términos y condiciones del sitio
Los usuarios deben conocer las reglas de tu tienda desde el momento en que te visitan, es decir, sus obligaciones y derechos.
La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSI-CE) exige unas medidas para favorecer la confianza en el entorno digital y potenciar el comercio electrónico. Tu tienda online es la primera que se beneficia si todos los negocios se toman en serio la legalidad.
Incluye información de tu empresa en la tienda online, como:
- Datos de la empresa (razón social, dirección, NIF, contacto)
- Tarifas y condiciones de pago de los productos
- Normas de conducta que debe cumplir el usuario
- Resolución de posibles disputas
- Derechos de propiedad intelectual o industrial
También recuerda revisar de manera regular tus documentos, como los Términos y Condiciones y la Política de Privacidad. Este tipo de información legal del sitio web tiene que estar siempre actualizada, y debe constar la fecha de la última versión. Además, colócalos en el pie de página, de forma visible y accesible para que cualquier persona pueda informarse sobre sus derechos y deberes si visita tu tienda.
Conclusión
Como ves, crear una tienda online no es tan sencillo como parece. Necesitas informarte sobre algunos puntos como los que hemos visto, o podrías enfrentarte a litigios, sanciones y costes para tu negocio.
Afortunadamente, hoy en día no hay excusa, porque tienes mucha documentación a tu alcance en internet. Puedes consultar vídeos de YouTube, ver artículos como éste y por supuesto pedir ayuda a expertos. También existen muchas herramientas digitales que son cada vez más asequibles, y que no necesitan una gran inversión inicial. De hecho, la mayoría de soluciones como las CMP para protección de datos o los software de facturación, cuentan con demos gratuitas para que pruebes la herramienta antes de comprometerte.
Por eso, recuerda estos puntos claves:
- Añade un banner de consentimiento de cookies
- Protege la información personal con medidas de seguridad informática
- Añade en tu tienda online una política de privacidad completa y actualizada
- Comparte los términos y condiciones del sitio y cúmplelos
- Inscribe tu marca en el Registro de Propiedad Intelectual
- Evita usar material del que no tengas derechos
Ahora ya tienes un punto de partida para orientarte más en los pasos que debes seguir para tener un negocio online conforme a la ley y seguro. Es hora de empezar a revisar cada uno de ellos y asegurarte de tenerlos bajo control antes de lanzar tu tienda en línea.
¡Mucha suerte poniéndote al día en asuntos legales! Sabemos que no es fácil, pero sin duda el esfuerzo merece la pena.