Alcalareños paseando sobre los raíles del inexistente Tranvía de Alcalá en la Avenida de la Unión Europea. Lva

La Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta en Sevilla ha convocado el levantamiento de actas previas a la ocupación de determinados bienes y derechos afectados por las obras del proyecto de construcción relativo a la electrificación del tranvía de Alcalá entre Montecarmelo y la Universidad Pablo de Olavide. El acto se celebrará en el Ayuntamiento de Alcalá los días 27 y 28 de junio.

De esta forma, la Dirección General de Infraestructuras del Transporte de la Consejería de Fomento ha ordenado el inicio del expediente de expropiación forzosa por el procedimiento de urgencia para obtener la plena posesión de los bienes y derechos afectados por las obras del proyecto. El proyecto corresponde al sistema de electrificación así como a los sistemas ferroviarios (señalización, ayuda a la explotación, comunicaciones, control, seguridad, información al viajero, billetaje, cronometría y puesto de control centralizado), y a los acabados arquitectónicos e instalaciones propias no ferroviarias de las estaciones y paradas correspondientes a la citada Línea.

Este es un paso más para la finalización de las obras del tranvía y su puesta en marcha. De los trabajos previos relativos a esta actuación destacan los tres proyectos de obra civil en los que se dividió la línea. Estos proyectos se redactaron en el año 2007, encontrándose en la actualidad, la infraestructura y la superestructura (plataforma y vía) ejecutadas, conformando un trazado con una longitud total de unos 12,5 kilómetros entre las estaciones de Pablo de Olavide, que permite conectar mediante un transbordo con la actualmente en explotación Línea 1 de Metro de Sevilla, y Montecarmelo, en el núcleo urbano de Alcalá de Guadaíra. De igual forma se encuentra ejecutada la obra civil y estructural de las estaciones proyectadas para la totalidad de la línea así como de las subestaciones de energía y tracción. Por otra parte, en 2009, la por entonces Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta recibió los proyectos de construcción correspondientes a la electrificación, señalización y comunicaciones de toda la línea tranviaria, así como de unos nuevos talleres y cocheras, inicialmente proyectó dos con capacidad suficiente para dar cobertura al material móvil de la línea tranviaria de Alcalá y al de la futura Línea 2 de Metro de Sevilla, por aquel entonces en fase de redacción de proyecto constructivo.

La ejecución de las obras correspondientes a los proyectos anteriores no pudo ser licitada por entonces por falta de financiación para poder concluir la obra civil, que se paralizó temporalmente, quedando los mismos, con el devenir del tiempo, en estado de obsolescencia por cambio normativo y reglamentario, además de por la aparición de nuevas necesidades y modificaciones en las configuraciones previstas inicialmente para este sistema tranviario identificadas por la actual Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio.

Licenciado en Periodismo. Actualmente La Voz de Alcalá, Sevilla Actualidad y En Andaluz. Antes en Localia TV y El Correo de Andalucía.

Deja un comentario