- Acuerdo entre la Junta y la constructora para reanudar las obras del IES Hienipa
- La Junta busca la «fórmula legal» para acabar el IES Hienipa
El Grupo Municipal Socialista, junto con Andalucía Por Sí, presentará una propuesta al próximo Pleno Municipal para instar a la Junta de Andalucía a poner todos los medios necesarios para que el nuevo instituto de Alcalá, el IES Hienipa, esté finalizado y en funcionamiento para el inicio del nuevo curso escolar en el mes de septiembre.
La construcción de un nuevo instituto en la ciudad es una demanda largamente formulada tanto por el Ayuntamiento de la ciudad como por la comunidad educativa. Aunque no se trata de una competencia municipal, el Ayuntamiento cedió a la Junta una parcela municipal en Nueva Alcalá (entre las calles Zuloaga, Martínez Montañés y Zurbarán) para facilitar el desarrollo del proyecto.
La administración autonómica puso la primera piedra de la construcción en enero de 2021. La previsión era finalizarla en octubre de 2022, pero la Junta ha paralizado la obra en varias ocasiones. Actualmente, a finales de junio, el Ayuntamiento tiene duda que el instituto pueda estar acabado, dotado de medios y en uso para el curso que comienza el próximo mes de septiembre.
La consejera de Desarrollo Educativo, Patricia del Pozo visitó recientemente las obras. En dicha visita, la alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, le manifestó a través del delegado municipal de Educación, Pablo Chain, la necesidad urgente de culminar el proyecto. La consejera reconoció el retraso y apuntó entonces la posibilidad de que las obras estuvieran terminadas en septiembre, pero sin la certeza de que así ocurra. Por ello, los Grupos Municipales Socialistas y de Andalucía Por Sí pedirán al Pleno que se pronuncie sobre la situación actual del IES e insten a la Junta a poner todos los medios necesarios para que el IES pueda comenzar con normalidad el curso en su nueva sede.
La situación actual de los alumnos de este instituto se hace «insostenible» de cara al próximo curso. El instituto Hienipa, ya creado como unidad administrativa, pero sin su sede definitiva aún, reparte a sus alumnos actualmente en tres sedes diferentes y con los colegios Antonio Rodríguez Almodóvar y Cercadillos sin espacio suficiente para atender las necesidades de profesores y alumnado.