La Asociación Cultura y Memoria Histórica y Democrática Siglo XXI ha publicado una carta abierta a la ciudadanía, a las formaciones políticas progresistas y de izquierda de
Alcalá de Guadaíra, Andalucía y de toda España en «defensa de la memoria democrática».
En el documento, afirma la asociación que «como la historia nos ha demostrado de forma inequívoca, en España, en Andalucía y en Alcalá se sufrió y mucho la barbarie de la guerra civil y la dictadura, y que especialmente padecieron aquellas personas que trabajaban por la Democracia en Libertad e Igualdad» y que «se pueden enumerar múltiples los actos o eventos en los cuales nuestra Asociación ha participado activamente con la Corporación Local, en materia de Memoria Democrática».
Destacan la intervención en una de las Fosas Comunes del cementerio de Alcalá, donde fueron encontrados los cuerpos de trece personas con evidentes signos de violencia. «Aún queda mucho por hacer en este asunto, como la localización de sus familiares, ofrecerles digna sepultura, culminar la localización de la segunda Fosa Común, declaración de Lugar de Memoria», insisten. Además, «como entidad memorialista, hemos realizado también múltiples eventos conmemorativos, conferencias, edición de libros, colaboración con otras entidades».
En defensa de la memoria democrática
«A diferencia del Gobierno de España, en Andalucía, la Derecha lleva un lustro incumpliendo la Ley de Memoria Democrática de Andalucía, en una estrategia involucionista de paralización total, que merece una condena democrática por inanición», critica la Asociación y se pregunta «¿Qué pasará en España si el Gobierno de la Nación lo conformaran las derechas?».
La Asociación muestra su preocupación por «las declaraciones de Feijóo (PP) y Abascal (VOX), lideres ambos de la derecha y ultraderecha de nuestro país, afirmando que cuando gobiernen, van a derogar la actual Ley 20/2022 de Memoria Democrática, y las políticas públicas para la recuperación de la Memoria y a favor de la dignidad de las víctimas y por ende sus consecuencias podrían ser aplicadas en Andalucía y en Alcalá, que, con seguridad, nos llevarían a la paralización del reconocimiento y a la justa reparación a las víctimas de la dictadura franquista».
Por último, la asociación memorialista considera necesario hacer un llamamiento al conjunto de la ciudadanía para que «no permitan que en España se puedan ver amenazados los avances alcanzados en materia de Memoria Democrática, nos borren el legado democrático y nos impongan una visión negacionista o equidistante de los crímenes del franquismo y que, por ello, el próximo 23 de julio ejerzan su derecho de voto a favor de las fuerzas políticas que defienden claramente las políticas de Memoria Democrática».