El Ayuntamiento y la Junta de Andalucía han llegado a un acuerdo para que la antigua comisaría de El Derribo albergue la futura Ciudad de la Justicia. De esta manera se entierra el proyecto anunciado en febrero de 2020 para levantar un nuevo edificio en Montecarmelo para unificar los juzgados de Alcalá.

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, y la alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, han acordado firmar un convenio para recuperar el edificio de la antigua comisaría y ubicar en él los órganos judiciales, actualmente dispersos en dos sedes. Así lo han explicado tras la reunión celebrada entre ambos en el Ayuntamiento, en la que han dejado claro que la nueva sede judicial del municipio es un «proyecto prioritario» para ambas administraciones. «Somos conscientes de que la situación de los edificios actuales no es la que se merecen los vecinos y los trabajadores», ha admitido el consejero.

El Ayuntamiento se encargará de la redacción y ejecución del proyecto ya que, según ha destacado el consejero, se trata de un consistorio que trabaja con eficiencia y plazos adecuados. La Consejería analizará las necesidades de espacio para ubicar los actuales órganos judiciales y posibles ampliaciones, ya que Alcalá de Guadaíra es una localidad en crecimiento.

Nieto ha subrayado que el acuerdo alcanzado beneficia doblemente al Ayuntamiento ya que se recuperará un edificio histórico en una ubicación idónea, lo que «va a aportar vida al centro de la ciudad», y se revertirá la parcela inicialmente cedida a la Junta en la zona de Montecarmelo.

El Ayuntamiento cuenta con liquidez para afrontar el proyecto, si bien la inversión será recuperada mediante un alquiler a 30 años por parte de la Junta que, al final, supondrá que el Ayuntamiento recupere un 150% de lo invertido.

«Junta y Ayuntamiento van a ir de la mano para ofrecer a los vecinos el mejor servicio de Justicia, desde el Registro Civil a una boda o un juicio. Vamos a intentar dar estabilidad a los jueces, que no roten con la frecuencia de ahora que perjudica al funcionamiento de los juzgados y dotar a éstos de la última tecnología, que ahora no es posible porque los edificios actuales no reúnen las condiciones necesarias», ha defendido. Nieto ha puesto en valor que «dos administraciones gobernadas por dos partidos diferentes se pongan de acuerdo porque lo que más nos preocupa es el servicio al ciudadano».

Por su parte, la alcaldesa ha señalado que aunque el proyecto y su ejecución la hará el Ayuntamiento «tiene que haber una coordinación constante porque son las necesidades de la Consejería las que nos van a determinar el proyecto y su coste». Jiménez ha detallado que las condiciones para la conservación de la fachada se abordarán con Patrimonio mientras que «la parte trasera de la parcela es la que permite hacer un edificio más moderno».

Jiménez ha incidido en el compromiso de «colaboración» y «lealtad institucional» para lograr el «objetivo común» de lograr el beneficio de los vecinos de una localidad «acogedora, en la que estamos encantados de seguir creciendo».

Un proyecto de ida y vuelta: 20 años sin Ciudad de la Justicia

En 2003 se anunció por primera vez la reunificación de los juzgados en una misma sede. La consejera de Justicia, Carmen Hermosín, explicó que el Palacio de Justicia en el que se quería centralizar los tres juzgados que entonces existían en la ciudad iría ubicado en Montecarmelo. En mayo de 2004 el Ayuntamiento cedió la parcela. Esta medida se tomó con carácter «urgente» hace 16 años para poner a disposición de la Consejería de Justicia y Administración Pública el suelo para construir el Palacio de Justicia.

En agosto de 2006, y a pesar de haber cedido el suelo de Montecarmelo a la Junta tres años antes, el exalcalde Antonio Gutiérrez Limones insistía en que el Palacio de Justicia «se ubicaría en la antigua Comisaría de la Plaza del Derribo» y que «se restauraría» para aunar los tres juzgados que tenía la ciudad y sumar un cuarto que estaba solicitado a la Consejería.

Ese año, Limones y la consejera de Justicia, María José López, firmaron un convenio entre Ayuntamiento y Junta de Andalucía para hacerlo posible. En la campaña electoral de las municipales de 2007, una gran pancarta colgaba de la fachada con el lema «Aquí nuevos juzgados. Palacio de Justicia». Hecho que fue denunciado a la Junta Electoral.

Antigua Comisaría del Derribo

Tres años más tardes, en febrero de 2010, la Dirección General de Infraestructuras y Sistemas de la Consejería de Justicia y Administración Pública remitió un informe emitido por el Servicio de Obras y Patrimonio en el que se indicó que «era técnicamente inviable la ubicación de la nueva sede judicial en el inmueble conocido como Antigua Casa Cuartel de la Guardia Civil». Tras ser rechaza esta posibilidad, la Junta propuso una construcción de nueva planta en el solar inicialmente destinado a este fin en Montecarmelo.

Ante el deterioro que sufren las instalaciones judiciales de Alcalá, especialmente las emplazadas en el El Duque, la Consejería valoró que «lo mejor para el partido judicial era retomar el proyecto de construir un nuevo edificio en una parcela que ya fue cedida por el Ayuntamiento», explicó entonces el director general de Infraestructuras Judiciales y Sistemas.

El proyecto para unificar las sedes judiciales en un edifico nuevo en Montecarmelo se ha rechazado dos veces en estos veinte años. Ahora, se vuelve a proponer, como ya hizo Limones en 2007 y descartó la Junta en 2010, que se rehabilite la antigua Comisaría.

Licenciado en Periodismo. Actualmente La Voz de Alcalá, Sevilla Actualidad y En Andaluz. Antes en Localia TV y El Correo de Andalucía.

Deja un comentario