El Ayuntamiento ha hecho entrega este jueves 21 de septiembre, jornada festival local, de los Premios ‘Día de Alcalá’ que reconocen a personas y entidades que han destacado por su aportación a la localidad y que suponen un ejemplo en sus ámbitos profesionales y sociales para el conjunto de la sociedad. Estos premios son un reconocimiento anual que subraya el valor del esfuerzo, la dimensión social, la ayuda a los demás, el fomento de valores y la aportación al conjunto de la sociedad.
Por unanimidad de todos los grupos municipales, los premiados Día de Alcalá 2023 han sido Pedro Meléndez González, María Luisa López Fernández, Ramón Vázquez García, Francisco Felipe Santiago, José Antonio Sánchez Araújo y Carlos García Gandul, y en la faceta de entidades el Consejo de Hermandades y Cofradías, la Asociación Cultural Flamenca El Arrabal, y los centros de educación de adultos Diamantino García y El Perejil.
Ha sido un solemne en el teatro Auditorio Riberas del Guadaíra, en el que los distinguidos han estado rodeados de la Corporación municipal, amigos, familiares, representantes de los distintos ámbitos sociales, culturales, deportivos, solidarios, vecinales, empresariales y políticos de su ciudad.
Abrió el acto el delegado de Identidad Andaluza, Christopher Rivas, afirmando que «es un compromiso por la historia, por la educación, por el esfuerzo que hacen nuestros vecinos y vecinas por engrandecer nuestra ciudad, por la entrega de quienes llevaron antes que nosotros el orgulloso nombre de alcalareñas y alcalareños. Un compromiso con hombres y mujeres que, en tiempos difíciles, se esforzaron para legarnos una sociedad y una ciudad mejores, en gesto de amor, de esperanza en el futuro, el progreso y la dignidad de las personas, que debe ser hoy motivo de inspiración de nuestras actuaciones».
La alcaldesa ha resaltado la importancia de dar visibilidad a las personas y entidades que son ejemplo para la comunidad porque este gesto ayuda a crecer en humanidad, en cohesión social, a empatizar, y a fortalecer los lazos de convivencia y pertenencia a nuestra sociedad y cultura local. «Hoy escuchamos la historia de estos alcalareños y alcalareñas que nos acompañan, hermosas vivencias que se incorporan a la gran narración que es la historia de Alcalá, una ciudad que celebra sus tradiciones y las llena de emoción transmitiendo sentimientos de padres a hijos», ha dicho.
Ana Isabel Jiménez transmitió públicamente el agradecimiento a los premiados destacando una razón común para todos ellos: «el amor, el cariño y el respeto por Alcalá. Destacáis por vuestra entrega, generosidad, trabajo y excelencia en cada uno de vuestro ámbitos. Recibís este premio por ser personas de gran corazón, amantes de la ciudad que os vio nacer, y por estar siempre al servicio de los demás con esa pasión que los alcalareños y alcalareñas sabemos poner en a las cosas».
Aunque no estaba previsto en la escaleta de la gala, Sánchez Araujo no pudo evitar dirigir unas palabras al auditorio. Mostró su cariño a los premiados y a la Corporación municipal le lanzó una reflexión: «la crítica es siempre libre para poder ejercerla, el odio nunca. Ustedes estáis obligados a hacer más grande Alcalá». No se olvidó de sus compañeros de profesión, los periodistas, como la conductora de la gala Marta Paneque y el periodista, y ahora concejal, Christopher Rivas con el que coincidió profesionalmente en Radio Sevilla. «El desertor», bromeó.
Por su parte, como portavoz de los premiados, Pedro Meléndez González destacó que «este reconocimiento nos compromete a cada galardonado a dar a conocer aún más esta ciudad y su gente. Nos sentimos orgullosos de nuestra tierra, Alcalá de Guadaíra, de nuestro pasado ilustre que habla de una sociedad que comprende que el principal motor de progreso es pertenecer a esta tierra que considera que se puede avanzar mirando siempre hacia el futuro».
Esta gala representa una una jornada de reivindicación de la identidad local que pone el acento en los elementos que sirven de cohesión social. El Día de Alcalá quedó instituido el año 2021, el 21 de septiembre, día del patrón de la ciudad, San Mateo, y jornada festiva en la localidad en la que, además, se desarrolla por la tarde la salida procesional del patrón por las calles de la ciudad.