«Mayor visibilidad, más comprensión y empatía, y recursos adecuados para que se desarrollen plenamente los derechos de las personas con afecciones de salud mental». Así lo han expresado más de un centenar de personas reunidas en el patio del Ayuntamiento de Alcalá este miércoles para la lectura del manifiesto por la lucha de sus plenos derechos dentro de las actividades que se desarrollan por distintas asociaciones en torno a la celebración el Día Internacional de la Salud Mental.
Una usuaria de Asaenes, Pilar Martínez ha realizado la lectura del texto. En el manifiesto se ha pedido a las instituciones y a toda la población «confianza, inclusión y respeto, en lugar de discriminación y medidas coercitivas para lograr una sociedad cohesionada y con mayor bienestar para todas las personas». También «más recursos destinados a salud mental que propicien espacios adecuados para la convivencia que incidirán en una sociedad más justa y cohesionada».
El delegado ha transmitido el apoyo a este colectivo para que se sientan arropados por el Ayuntamiento dando lectura además a una proclama para la colaboración de todos los sectores de la sociedad para que se «erradique la coerción que sufren estas personas en muchos ámbitos de su vida, con tratamientos y apoyos más confiables y empáticos que les permitan una mayor autonomía, y un trato digno que fomente la toma de sus propias decisiones y proyectos de vida».