Sexta edición de Claustropoética en el exterior del Santuario / Martina Ortiz

Claustropoética rindió homenaje en su sexta edición a los poetas de al-Andalus. La velada poética se celebró como viene siendo habitual en el exterior del Santuario del Águila a beneficio de Cáritas y con el impulso de la parroquia de Santiago.

La selección de los texto se extrae fundamentalmente de Poemas arabigoandaluces, un libro publicado en Madrid en 1930 por Emilio García Gómez, que había traducido al español poemas de más de cien autores árabes, que vivieron y escribieron sus obras en al-Andalus entre los siglos X a XIII.

La lectura comenzó con el poema de un sevillano del siglo XI, Abul-Hasan-Alí-Ben-Hisn, secretario de Mutadid de Sevilla, padre del rey AlMutamid. Además se incluyeron en la antología, una selección de los poemas del libro El collar de la paloma, del cordobés Ben Hazm y traducido igualmente por Emilio García Gómez.

«Si los andalusíes hubiesen compuesto cantares de gesta, su héroe indiscutible hubiese sido el rey Al-Mutamid de Sevilla. La falta de una literatura épica no impidió sin embargo que se convirtiera en un héroe de leyenda», explicaron durante el recital en el que se leyeron poesías de un total de 30 artistas, entre ellos once poetisas.

En esta edición de Claustropoética se abordó en definitiva el fenómeno andalusí que acabó siendo «un hecho histórico sin precedentes y supuso en Europa, por su esplendor cultural, una suerte de Renacimiento antes del Renacimiento. Chus Gómez, Ariadna Fabra, Laila Bozada, Olga Duarte, Antonio de la Torre, Óscar Vitaller, Xopi, Lauro Gandul pusieron voz a los versos arabigoandaluces, con la participación especial de Martina de la Torre, Leonor Ruiz y Daniel de la Torre, acompañados por la música de Julio Marín y el piano de Anabel Pérez.

Licenciado en Periodismo. Actualmente La Voz de Alcalá, Sevilla Actualidad y En Andaluz. Antes en Localia TV y El Correo de Andalucía.

Deja un comentario