- La calle Mairena será peatonal desde La Plazuela a la Callejuela del Carmen
- Entra en vigor este lunes la Zona de Bajas Emisiones de la Cartuja
El Ayuntamiento ha dado forma a la ordenanza de Zona de Bajas Emisiones que regulará la circulación de vehículos en algunas calles del casco urbano. «De esta forma se da cumplimiento a la obligación legal que tienen las ciudades de más de 50.000 habitantes de poner en marcha esta figura contenida en el artículo 14.3.a de la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética», así lo ha explicado el delegado de Hábitat Urbano y Equipamientos Municipales, David Delgado, que ha informado de que esta ordenanza será elevada para su aprobación inicial al próximo pleno de julio.
Delgado ha explicado que «lo que se va a crear en la zona de bajas emisiones es un eje peatonal que unirá el centro de Alcalá desde la calle Mairena a la altura de la Callejuela del Carmen, hasta el Monumento Natural Riberas del Guadaíra a través de la plaza peatonal que se incluye en los aparcamientos de la calle Nicolás Alpériz.
La Zona de Bajas Emisiones posibilita reducir la contaminación, disponer de más vegetación urbana y mejorar la calidad de los vecinos -ha continuado el delegado – Es por ello que el Ejecutivo local aprovecha esta normativa para seguir aumentando espacios verdes en el centro dentro de la política de devolverle áreas públicas a la ciudadanía para el paseo y esparcimiento».
Se desarrolla en dos fases
En el caso de Alcalá, se está desarrollando en dos fases. En la primera, que entra en vigor con la aprobación definitiva de la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones, se aplica al tramo de la calle Nuestra Señora del Águila (La Mina) que se encuentra ya rehabilitada, la Plaza del Duque y las calles peatonales del barrio San Miguel del Castillo. Espacios todos por los que ya no circulan vehículos.
La segunda fase, que se estima que entre en vigor en 2026, incluirá el segundo tramo de la calle La Mina, una vez que se haya realizado su transformación, siguiendo las líneas establecidas en la reforma de su tramo más bajo. También se extenderá por La Plazuela y se añadirá el tramo de la calle Mairena que va desde La Plazuela a la Callejuela del Carmen.
Estas zonas tendrán dos cruces por los que estará permitida la circulación: a la altura del Duque, en las calles Herrero-Agustín Alcalá, y en La Plazuela, entre las calles Madueño de los Aires y Gutiérrez de Alba hacia san Sebastián y El Paraíso.
«De esta forma, la opción de Alcalá para cumplir con el desarrollo de la zona de bajas emisiones no es la restricción del tráfico a determinados vehículos, sino que se establecen zonas peatonales que faciliten la circulación de las personas y el desarrollo comercial de este espacio», ha recalcado Delgado.
En cualquier caso, se permitirá en todas las calles el acceso a las emergencias y a los garajes ya sean en propiedad o alquilados, así como a los vecinos que tengan que realizar labores de carga y descarga.
Bolsa de aparcamiento
En paralelo al desarrollo de la Zona de Bajas Emisiones se pondrán en marcha las bolsas de aparcamiento que ya se construyen en Nicolás Alpériz o en la Casa de la Juventud, se adecuarán los recorridos del bus urbano y se fomentará el uso de la bicicleta.
«El desarrollo de la Zona de Bajas Emisiones supone una medida clave para mediante la racionalización de la movilidad dentro del municipio, contribuir de manera proactiva a la mejora en la calidad del aire y la mitigación del cambio climático, así como a la reducción de la contaminación acústica. Esto supondrá una mejora sustancial en la salud y calidad de vida de los vecinos y vecinas del municipio» – ha concluido el delegado.