Vecinos de Santa Genoveva protestan por la instalación de planta fotovoltaicas junto a la urbanización / F.A.

La empresa promotora de la construcción de una planta fotovoltaica junto a la urbanización de Santa Genoveva, Dinamedia Energías Renovables, ha hecho una propuesta para «mitigar el impacto visual» de la instalación. Se trata de una planta solar que se ubicará a cien metros de la urbanización y que ha recibido un rechazo generalizado por parte de los vecinos con protestas, incluso en el pleno municipal.

El documento con las modificaciones que contempla la empresa tras recibir las quejas vecinales, se le ha hecho llegar a la Asociación de Vecinos. La promotora está dispuesta a retranquear la implantación de las instalaciones hasta pasado el denominado Camino Angosto, «con lo que se aumentaría a más del doble la distancia mínima reglamentaria de separación hasta la urbanización Santa Genoveva», pasando de 100 a 200 metros.

También se compromete a trasplantar olivos de secano en el área liberada de implantación de placas solares para crear una pantalla vegetal natural y, adicionalmente, disponer una pantalla vegetal dentro de la zona vallada frente a la carretera A-8026 y en los caminos públicos. Esta pantalla vegetal estaría conformada por adelfas y lentisco. Además, adecuaría el denominado Camino Angosto para que sea transitable con vehículos ligeros.

La promotora, «dentro de su plan de acción social corporativo», se compromete igualmente a suscribir un convenio de colaboración con la Asociación de Vecinos de la Urbanización Santa Genoveva, para aportar la cantidad de 45.000 euros, a razón de 15.000 euros al año durante los tres años siguientes a la puesta en marcha de la planta solar fotovoltaica, para la realización de mejoras y acciones sociales llevadas a cabo por la asociación.

Ultimátum de la empresa

La promotora entiende que «quedarían minimizados los impactos visuales» que se pudieran producir en las proximidades de la Urbanización Santa Genoveva, así como desde los caminos públicos circundantes. La empresa advierte que «no está obligada a implementar las medidas adicionales» y que «suponen un perjuicio para el Proyecto desde un punto de vista económico y constructivo». Esta propuesta es un ultimátum. «En caso de que la propuesta no sea aceptada, continuaríamos con la ejecución del Proyecto conforme al proyecto original», asegura la promotora.

De momento, la Asociación de Vecinos, a la que se la empresa ha hecho llegar la propuesta, ha sometido a debate y votación la medidas planteadas, recibiendo un amplio apoyo. Sin embargo, la Comunidad de Propietarios asegura que no les ha llegado ninguna propuesta formal. Además, señala que «la Asociación no es responsable» y que «es la comunidad de propietarios la que responde por el 100% de la urbanización».

A pesar de las medidas que la promotora esta dispuesta a implantar, la comisión de vecinos que está al frente de la reivindicaciones de la urbanización continúa movilizándose y reclaman al Ayuntamiento que presente alegaciones en la Junta de Andalucía contra la línea de evacuación de las plantas fotovoltaicas que rodean a la urbanización.

Licenciado en Periodismo. Actualmente La Voz de Alcalá, Sevilla Actualidad y En Andaluz. Antes en Localia TV y El Correo de Andalucía.

Deja un comentario