El grupo ecologista Alwadi-ira – Ecologistas en Acción ha solicitado al Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra que elabore un listado de todos los lugares e instalaciones en el municipio que contienen amianto, así como un plan para retirarlo.
Esta petición se basa en la Ley 7/2022, de 8 de abril, sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular, que establece que los ayuntamientos deben crear, en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la ley, un censo de los lugares con amianto y un calendario para su retirada. La ley indica que deben priorizarse los sitios más peligrosos y los que afectan a la población vulnerable, y que los lugares públicos con mayor riesgo deben estar libres de amianto antes de 2028.
A los ayuntamientos les corresponde la tarea de localizar, identificar, evaluar y retirar el amianto presente en su territorio. Es importante considerar que el fibrocemento, un material que contiene amianto, tiene una vida útil de entre 30 y 50 años, y que la mayoría de este material se instaló entre los años 60 y 80 del siglo pasado.
En 2002, España prohibió cualquier actividad relacionada con la producción, comercialización e instalación de amianto debido a sus efectos nocivos para la salud, como el cáncer de pulmón, la fibrosis pulmonar y el mesotelioma.
Alwadi-ira ha urgido al Ayuntamiento a actuar con prontitud para identificar y retirar este material peligroso, cumpliendo así con lo establecido en la Ley 7/2022.