El grupo ecologista Alwadi-ira -Ecologistas en Acción- ha emitido una alerta sobre la problemática de residuos que se genera en las concentraciones de jóvenes en los alrededores de los molinos de Vadalejos, situados en plena ribera del río Guadaíra. Según la organización, estas reuniones, que suelen tener lugar durante los fines de semana, dejan una notable cantidad de basura que contamina este espacio natural protegido.

En un escrito dirigido a la Delegación Municipal de Medio Ambiente, Alwadi-ira describe cómo cada fin de semana se produce una concentración masiva de personas, superando el centenar de jóvenes, en la cabeza del puente del Dragón y en puntos cercanos como la fuente de La Judía. Estos encuentros, en los que predominan motos y automóviles, generan una acumulación de residuos que, según testigos, es visible a la mañana siguiente, cuando ciudadanos que transitan por la zona encuentran el lugar lleno de botellas de vidrio, vasos y botellas de plástico. La cantidad de basura es tan significativa que los operarios encargados del mantenimiento de esta área, situada en la margen izquierda del Guadaíra, se ven obligados a hacer un esfuerzo considerable para su limpieza.

Los ecologistas señalan que esta situación no es un incidente aislado, sino que se repite con frecuencia durante los fines de semana. Además, subrayan que los hechos ocurren en un espacio calificado como Monumento Natural, lo que agrava el impacto negativo sobre el entorno. A la contaminación generada por los residuos se suma la percepción negativa que estos episodios provocan entre los visitantes de la zona, que ven cómo un área de valor ecológico y cultural se degrada por este tipo de prácticas.

Alwadi-ira ha manifestado que es necesario actuar para evitar que esta problemática se normalice. Por ello, ha solicitado a la Delegación Municipal de Medio Ambiente una serie de medidas para atajar la situación. Entre las propuestas, destacan la instalación de señalizaciones que informen a los ciudadanos sobre el comportamiento adecuado en estos espacios naturales, una mayor presencia de la Patrulla Verde y la Policía Local con competencias para sancionar en casos de infracciones, y el desarrollo de una campaña de sensibilización. Esta campaña tendría como objetivo mostrar la riqueza monumental y natural del río Guadaíra y sus riberas, fomentando la conciencia sobre su preservación entre la ciudadanía.

Los ecologistas insisten en que es urgente implementar acciones que protejan este valioso entorno, evitando que siga siendo objeto de prácticas incívicas que afectan tanto al medio ambiente como al disfrute de quienes lo visitan.

Deja un comentario