Alcalá de Guadaíra prepara una nueva convocatoria de Fondos Europeos por un importe de 20 millones de euros, así lo ha explicado el delegado de municipal de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora, quien además ha señalado que «se ha constituido el Comité Estratégico de la Agenda Urbana 2030 de la ciudad». La cofinanciación de estos fondos será del 15%. Es decir, en el caso de conseguir la máxima financiación, el Ayuntamiento tendrá que aportar tres millones de euros. A diferencia de los fondos Edusi, en los que hubo tres convocatorias y Alcalá consiguió la financiación en la tercera, ahora solo habrá una única convocatoria.
La Agenda Urbana 2030 es un Plan Estratégico que traza la hoja de ruta, el desarrollo sostenible e integrado de la ciudad hasta el año 2030, y que contempla unos objetivos alineados con la Agenda 2030 de Naciones Unidas y con los planes autonómicos y nacionales. Según Mora, esta Agenda Urbana 2030 se basa en dos pilares, por un lado, la participación ciudadana, cuyas mesas se han celebrado desde el mes de febrero hasta la primavera de este año, y por otro, la constitución de un Comité Estratégico que es el órgano de dirección donde se validarán los proyectos que pueden ser incluidos en la Agenda Urbana.
Esta misma semana se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la nueva convocatoria de Fondos Europeos para el Desarrollo Urbano, una continuación de la anterior Estrategia Edusi, actualmente llamados Fondos EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local). De esta manera, el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, puede aspirar a una financiación del proyecto de hasta 20 millones de euros al superar la ciudad los 75.000 habitantes, y estar englobada dentro del rango de Gran Ciudad.
El delegado entiende que «es una buena oportunidad para seguir avanzando en la peatonalización del centro urbano, la digitalización, medio ambiente y la mejora de la eficiencia energética». Aunque en rueda de prensa no ha avanzado ninguno de los proyectos que es incluirán en la convocatoria, sí ha confirmado que la peatonalización completa de la calle La Mina será una de las principales actuaciones que se incluirán.
Existen cuatro ámbitos que son financiables por Fondos Europeos que se engloban en 4 líneas de acción, tales como: digitalización, energía y medio ambiente, inclusión social y dinamización económica, y por último, patrimonio, turismo y cultura. En esos ejes se basará la presentación de los proyectos de Alcalá de Guadaíra.
El Ayuntamiento y la Oficina de Fondos Europeos, trabajan ya para presentar los nuevos proyectos. Así que, una vez establecido este Comité Estratégico, en las próximas semanas se celebrarán mesas participativas para que los colectivos sociales de Alcalá aporten sus ideas y complementen los proyectos. El plazo para la incorporación de la documentación es de 90 días, y empezará a computar a finales este mes de octubre.