Paz y Bien ha denunciado hoy que las entidades que se dedican a atender a personas con discapacidad están en un «límite insostenible» por la falta de una «financiación adecuada». Hoy en la puerta de todos sus centros, también en el de Alcalá, ha alzado la voz decenas de usuarios y trabajadores para alertar de la «situación crítica» y exigen «respuestas
urgentes».
En la puerta de San Buenaventura se ha leído un manifiesto en el que han explicado que «las entidades de discapacidad han soportado durante años una carga creciente de costes: aumentos salariales necesarios para dignificar el trabajo de nuestros trabajadores y trabajadoras, incrementos en los precios de suministros, mantenimiento y nuevas exigencias legales y normativas». Aunque reconocen el esfuerzo del gobierno andaluz, «éste no ha sido suficiente», insiste la asociación. «Esta disparidad entre los costes reales de funcionamiento y los recursos que se destinan a la financiación de los centros nos está llevando al límite de lo insostenible».
En Andalucía, más de 550.000 personas con discapacidad dependen de los servicios que ofrecen estas entidades como Paz y Bien que «están bajo amenaza debido a la falta de una financiación adecuada y sostenible». En este sentido, han instado al gobierno de España a que «elabore y apruebe un Pacto de Estado para la viabilidad del sistema de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía personal y Atención a personas en situación de dependencia, que pasa por asegurar que todas las personas tengan los mismos derechos en los distintos territorios». Para ello, «hay que incrementar la financiación del nivel mínimo de protección, que es abonado íntegramente por la
Administración general del Estado (AGE), en función del número de personas en
situación de dependencia que se encuentren recibiendo una prestación efectiva;
y así alcanzar progresivamente el 50% de financiación de cada administración».
Por otro lado, pide a la Junta de Andalucía un nuevo modelo de financiación que financie los servicios públicos que se encomienda a las entidades por falta de medios propios para prestarlos. «Un modelo que permita cubrir no solo los costes de funcionamiento, sino también los necesarios para ofrecer una atención de calidad, innovadora y ajustada a las necesidades de cada persona».
Paz y Bien reivindica «una financiación que cubra los costes reales» y poder operar de manera sostenible y justa». También exige «un compromiso por parte de las autoridades para que no tengamos que luchar año tras año por una financiación básica» y «necesitamos una solución a largo plazo». En este sentido, consideran necesario «un pacto social y político por la discapacidad, que garantice la estabilidad de las entidades sociales y de los servicios y recursos que prestan». Además, han querido dejar claro que «la discapacidad no es una cuestión de caridad, sino de derechos».
Paz y Bien ha anunciado un calendario de movilizaciones. El 7 de noviembre en Sevilla está convocada una concentración en Las Setas de la Plaza de la Encarnación a las 12:00 horas. También, el 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, esta convocada una concentración frente al Palacio de San Telmo, sede del gobierno andaluz.