- Alcalá, incluida en el decreto de ayudas de la Junta por los daños de la DANA
- Valencia según los bomberos de Sevilla: «Es como si fuera una zona de guerra bombardeada»
La Plataforma Alcalareña en Defensa de las Pensiones Públicas y lo Público ha presentado una reclamación formal para exigir mejoras en el servicio de autobuses del transporte público metropolitano que conecta Sevilla y su provincia, tras años de quejas y malestar por constantes retrasos.
Los usuarios de este servicio, según la plataforma, han comenzado a manifestar abiertamente su frustración debido a la frecuencia de los retrasos, especialmente en las horas punta de la mañana y el mediodía. Esta situación está afectando principalmente a trabajadores y estudiantes que dependen de los autobuses para llegar a sus empleos y centros educativos en Sevilla. En algunas ocasiones, se observan autobuses vacíos que pasan de largo sin recoger a los pasajeros, lo que incrementa las quejas.
Sin alternativa de transporte ferroviario
La plataforma destaca que Alcalá carece de conexión ferroviaria directa con Sevilla, a pesar de los 15 años de espera por la instalación de un tranvía. Esta ausencia de alternativas convierte al autobús en el único medio de transporte público disponible para los residentes de la localidad, quienes se ven afectados por la saturación en el servicio. Según el comunicado, la falta de capacidad para absorber el alto volumen de usuarios ha dejado a muchos ciudadanos varados en las paradas sin posibilidad de llegar a tiempo a sus destinos.
La Plataforma Alcalareña también denuncia la falta de infraestructuras básicas para los usuarios del transporte, como marquesinas para protegerse de las inclemencias meteorológicas, y la ausencia de paneles informativos que permitan conocer la frecuencia y el tiempo estimado de llegada de los autobuses en tiempo real.
Servicio digno
Además insisten en la necesidad de un servicio de transporte digno y eficiente para los ciudadanos de Alcalá de Guadaíra, afirmando que es un derecho básico de todos los residentes.
La plataforma concluye su mensaje con una reivindicación clara: «¡Gobierne quien gobierne, lo público se defiende!».