Alcalá ha presentado su Plan de Reforestación ‘Alcalá Más Verde’ que se alinea y refuerza con los compromisos establecidos en el Plan de Acción por el clima y la energía sostenible (Paces) y el Plan municipal contra el Cambio Climático (PMCC), ambos centrados en reducir la huella de carbono y aumentar la resiliencia ambiental de la ciudad.
La delegada de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, ha explicado que «este plan supone una inversión directa en nuestra salud, en nuestra calidad de vida y en el futuro de Alcalá. Se trata de un refuerzo coordinado y ambicioso para incrementar la masa verde de la ciudad, reducir las altas temperaturas en verano, y mejorar la calidad del aire», tal y como ha recogido el Consistorio alcalareño en una nota de prensa.
Campos ha señalado que «el compromiso es alcanzar la plantación de 5000 árboles y 10.000 arbustos en este mandato distribuidos en áreas urbanas, espacios naturales y centros educativos de Alcalá. El plan «se divide en varias fases y en función dónde se practique la reforestación hay que distinguir dos tipos, la reforestación urbana, referida a la plantación de árboles en entornos urbanos, y la reforestación natural en el entorno de la Ribera del Guadaíra».
Dos fases
Este Plan de Reforestación 2024-2027 ‘Alcalá Más Verde’ se lleva a cabo en dos fases, una primera desde septiembre de 2024 y hasta diciembre de 2025, y la segunda comprenderá desde enero de 2026 hasta finales de 2027. En la fase inicial se reforestarán 3.000 árboles y más de 6.000 arbustos.
La reforestación del Monumento Natural Riberas del Guadaíra y su entorno comprende la restauración paisajística del borde del Alcor y el tramo de su caída hacia el Parque de Oromana y la reforestación del Pinar de Oromana. A lo largo del plan se reforzará la vegetación añadiendo árboles de especies autóctonas que mejorarán la resiliencia del ecosistema. Además, controlan la erosión y fortalecen el hábitat de fauna local. En total, se proyecta reforestar 1.438 árboles y 508 arbustos.
Reforestación de espacios urbanos
En la reforestación de espacios urbanos se trabaja en la reforestación de los alcorques vacíos en parques, calles y plazas en las que se repondrán un total de 407 árboles y 1.978 arbustos para hacer de Alcalá una ciudad «más verde y más amable».
Este plan además contempla la intervención en áreas clave como el Parque Centro, la creación de nuevas zonas ajardinadas, y las remodelaciones de las calles Silos y Malasmañanas, donde se plantarán árboles para crear corredores de sombra, reduciendo el efecto de calor. Estos, y otros proyectos como el del carril bici, el boulevard de La Nocla, la calle Félix Rodríguez de la Fuente, el aparcamiento de San Francisco sumarán 856 árboles más y 3.675 arbustos.
La delegada ha indicado que «desde la delegación que preside existe un compromiso con la educación ambiental. Por eso, en los centros educativos, se llevarán a cabo talleres medioambientales y actividades participativas de plantación con los alumnos, para que ellos mismos puedan involucrarse en el cuidado del entorno».
Proyecto complementario al plan de reforestación de Alcalá
Luisa Campos se ha referido a un proyecto complementario de este plan, y que se ha puesto en marcha. Consiste en un refuerzo del mobiliario urbano de parques y jardines, y en zonas de tránsito como el Parque de Oromana, para facilitar el disfrute en estas áreas de forma segura y cómoda con la instalación, de bancos, pérgolas o fuentes.
Para finalizar, ha explicado que ‘Alcalá Mas Verde’ busca adaptar la ciudad al cambio climático, reducir la contaminación y fomentar un entorno saludable. Además, hay en funcionamiento una página web en la que se mostrarán los eventos y actuaciones de plantaciones que se vayan programando. El próximo miércoles, ha adelantado que se realizará una jornada de plantación en el parque frente al Centro de Salud de la Oliva, y que serán varias las que se realizarán en estos meses invitando a la participación de la ciudadanía.