- Las obras del tranvía acabarán en la primavera de 2026
- Agotadas las sillas de la Magna de Sevilla en tan solo cuatro horas
La Sala de Exposiciones de la Biblioteca José Manuel Lara fue el escenario de un acto de Adelante Andalucía bajo el lema «Un transporte digno para Alcalá» que se celebró el pasado lunes 18 de noviembre. Este contó con la participación de destacadas figuras como Maribel Mora, diputada de Adelante Andalucía; Begoña Iza, portavoz de Adelante Alcalá; Ricardo Marqués, representante de la asociación «A Contramano»; y Luis Murciano, responsable del sector ferroviario de CGT.
La portavoz de Adelante Andalucía en Alcalá, Begoña Iza, detalló que «a pesar de tener 77.000 habitantes, Alcalá solo cuenta con autobuses para poder transportarse con cada vez más dificultades, en algunos casos personas que se tienen que ir dos horas antes a las paradas porque a veces pasan llenos y no paran». Además cree que es un problema ya que «no dan respuesta a las necesidades de movilidad de Alcalá», y la necesidad del tren «es urgente».
Iza fue más allá y criticó el modelo urbanístico de Alcalá que excluye a algunos barrios y hace que la ciudad esté poco cohesionada. «Estos problemas provocan una sobredependencia del vehículo, uno por cada dos habitantes en Alcalá, sumado a un alto índice de contaminación».
Desde Adelante en Alcalá ven necesaria la conexión por tren y el tranvía que eternamente es prometido y no dejan de anunciarse inversiones pero no cambia nada, y van a llevar una pregunta al pleno del Parlamento de Andalucía sobre la empresa Casal, sobre por qué no cumplen con las necesidades de Alcalá. Además aseguran que «están trabajando en enmiendas a los presupuestos andaluces para mejorar la conexión de manera urgente, sin promesas eternas como la del tranvía».
Comunidad Autónoma peor comunicada
La diputada de Adelante Andalucía, Maribel Mora, destacó que «Andalucía es la Comunidad Autónoma peor comunicada, ya que es la comunidad con más ciudades de más de 50.000 habitantes sin tren».
Ha explicado también que una de las luchas que está llevando el partido en el Parlamento es «que Andalucía reclame las competencias de trenes para Andalucía, es algo que se puede permitir y que lo permite nuestro estatuto de autonomía. De hecho hace un año, en el debate del estado de la comunidad, desde Adelante propusieron la petición de la transferencia de trenes, el PP votó a favor y todavía no lo ha cumplido».
Por su parte el activista de «A Contramano», Ricardo Marqués, habló de la movilidad sostenible sobre «la necesidad de fomentar el uso de la bicicleta a través de ciudades más sostenibles».