Alcalá ha comenzado la elaboración del Plan General que definirá la Ciudad hasta 2050, y que contempla como líneas fundamentales el crecimiento económico, y la creación de empleo con una estimación de implantación de 1700 nuevas empresas.

La nueva planificación urbanística de Alcalá promoverá el desarrollo de viviendas para jóvenes, con más de 6000 viviendas asequibles, de las cuales 700 se desarrollarán en los próximos tres años. Así lo ha explicado la alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez durante el acto de presentación del proceso de elaboración y participación del nuevo Plan General de Ordenación Municipal ante un numeroso público, en el que ha destacado la presencia de representantes de Gaesco, de la Federación de Industriales y Comerciantes, colectivos ciudadanos y empresas del sector.

Ana Isabel Jiménez, ha señalado que «la evolución de la ciudad en estos años hace evidente que necesitamos un nuevo Plan que se adapte a las necesidades y los retos que nos plantea el futuro. El PGOU actual ha sido una herramienta eficaz que hasta ahora, en los últimos 30 años, nos ha permitido desarrollar nuestro crecimiento y que aún tiene capacidad para hacerlo durante un tiempo». Ha continuado, «pero tenemos que plantear el futuro con anticipación y adaptándonos a la realidad. Nuestro objetivo fundamental es garantizar un crecimiento ordenado, coherente y sostenible, por ello, vamos a construir un municipio más equilibrado y adaptado a nuestras necesidades, con la mirada siempre puesta en mejorar la calidad de vida de quienes viven en Alcalá».

Para ello, el delegado municipal de Planificación Estratégica y Urbanismo, Jesús Mora, ha manifestado que «es fundamental la participación activa de todos los ciudadanos, y profesionales y empresas vinculados al mundo del urbanismo». «Debe ser un plan consensuado con los agentes sociales y económicos».

Pasos a seguir en la elaboración del Plan

Jesús Mora, ha detallado los pasos a seguir en la elaboración de este nuevo Plan. El primero de ellos es la creación de un equipo redactor responsable del Plan encabezado por los técnicos municipales. Este nuevo Plan General de Alcalá responde al nuevo marco legal diseñado por la Ley de Impulso a la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía, siendo uno de los primeros Ayuntamientos de la provincia de Sevilla en abordar la revisión de su plan de acuerdo con la citada normativa.

El segundo paso para encarar el proceso de elaboración del Plan General, ha sido abordar de forma simultánea y conjunta la elaboración del PGOM (Plan General de Ordenación Municipal) y del POU (Plan General de Ordenación Urbana). El tercero de ellos, aprovechar los mecanismos de flexibilidad que ofrece la LISTA para agilizar el desarrollo de proyectos de inversión, así como grandes proyectos estratégicos de Ciudad, impulsados desde la Colaboración Público Privada.

Y por último, la constitución de un proceso participativo previo, para recoger y canalizar todas las demandas, tanto de la sociedad civil, como especialmente de los titulares de suelo. Este proceso participativo, se canalizará a través de varios instrumentos, como la creación de una página web, en la que se sistematizarán todas las demandas y flexiones que formulen tanto ciudadanos a título particular, como organizaciones, empresas o promotores. Se celebrarán reuniones sectoriales con organizaciones económicas, sociales y colectivos. Otras reuniones técnicas con empresas del sector, promotores y distintos fondos, para definir e impulsar los desarrollos residencial e industrial de Alcalá de Guadaíra, y con los miembros de la Corporación Municipal.

25 años por delante

Este nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Alcalá tiene un plazo de elaboración de tres años, y un horizonte de ejecución de 25 años, teniendo como referencia el año 2050. Sus grandes objetivos lo marcan la sostenibilidad ambiental, la mejora de las infraestructuras, la vivienda accesible y el fortalecimiento industrial.

En él destacan el crecimiento económico y la creación de empleo con una estimación de implantación de 1700 nuevas empresas. Igualmente, la nueva planificación urbanística de Alcalá promoverá el desarrollo de viviendas asequibles para jóvenes, con más de 6000 viviendas asequibles, de las cuales 700 se desarrollarán en los próximos tres años. El total, según la planificación de este nuevo Plan General serán 14.000 viviendas las que se construyan por las diferentes zonas de expansión de la ciudad.

Para finalizar, Ana Isabel Jiménez ha animado a la participación activa de toda la ciudadanía para recoger propuestas y a provechar todas las oportunidades que ofrece Alcalá de Guadaíra porque «es la mejor ciudad del mundo para vivir y también la mejor ciudad del mundo para invertir».

Deja un comentario