La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha realizado este lunes una visita a la Ciudad San Juan de Dios, en Alcalá de Guadaíra, con motivo del 450 aniversario de la llegada de la Orden Hospitalaria a la provincia. En esta visita, que tiene lugar la víspera de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la consejera ha ensalzado la «ingente labor» realizada por la orden todos estos años, especialmente, por aquellas personas más vulnerables y aquellas con discapacidad, como destaca la Junta en un comunicado.
López ha conocido de primera mano el amplio complejo social que tiene la orden y ha podido conversar con sus usuarios y profesionales, de los que ha destacado «la empatía, cariño y el amor» con el que tratan a los demás. Tras agradecer de nuevo a la orden su dilatada e histórica trayectoria, López ha subrayado que «San Juan de Dios lleva practicando toda la vida la inclusión» apostando por una atención personalizada y potenciando las habilidades y destrezas de cada persona. «La Ciudad San Juan de Dios es un verdadero hogar donde las personas reciben la atención que necesitan y donde cabe todo el mundo», ha zanjado la consejera.
Un desayuno diferente
En este sentido, un grupo de alumnos con discapacidad intelectual de Cocina y Restauración ha preparado y ofrecido un desayuno a la consejera y a la alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, en el marco del Día de las Personas con Discapacidad, «poniendo así de relieve sus capacidades, con las que pretenden seguir estando presentes en la conversación pública sobre inclusión social y laboral», destaca la Orden en un comunicado.
Tras descubrir una placa conmemorativa, Francis y Raúl, dos jóvenes con discapacidad que residen en la Ciudad San Juan de Dios, han hecho de cicerones para guiar a las autoridades hasta la cafetería del centro, donde han podido disfrutar del desayuno elaborado por el alumnado de Impulsa, una metodología diseñada por el claustro de profesores del colegio de Educación Especial.
Las autoridades de los gobiernos autonómico y local han visitado una de las aulas taller de la Unidad de Día en la que los usuarios realizan jabones y artículos de cerámica y barro, actividades todas ellas que se enmarcan en el proyecto del centro ‘ManipulArte’, que persigue usar el arte como medio para mejorar las capacidades de las personas atendidas.
La integración, «a la orden del día»
El consejero provincial de San Juan de Dios en Andalucía y Canarias, el hermano José Antonio Soria, ha subrayado que «los términos inclusión o integración real están a la orden del día. Se ponen de moda y suenan en las conversaciones, en todas partes. Lo que han visto hoy llena de contenido estos términos. Lo que hacen nuestros terapeutas, nuestros maestros, nuestros auxiliares, todos los profesionales que se dejan la piel cada día en esta casa es lo que da sentido a estas palabras».
Además, Soria ha apuntado la diversidad de capacidades que poseen estas personas y la importancia de apoyarlos a través de instituciones sin ánimo de lucro como San Juan de Dios y de las instituciones públicas.
La alcaldesa ha resaltado la labor de la Orden Hospitalaria con los más vulnerables, al tiempo que ha recordado que el actual Ayuntamiento fue un hospital de San Juan de Dios, «y cada día, los que trabajamos allí nos inspiramos en esos inicios. Para nosotros sois una fuente de inspiración para dar lo mejor de nosotros por los demás».
55 años de la Ciudad San Juan de Dios de Alcalá
La Ciudad San Juan de Dios de Alcalá de Guadaíra nació hace 55 años para ofrecer herramientas de inclusión a jóvenes con discapacidad física, muchos de ellos niños y niñas con poliomielitis que habían sido tratados en el Hospital de la Orden en Nervión y que necesitaban formarse para integrarse en el mundo laboral.
Con el paso de los años, y ante las dificultades de integración que padecen las personas con discapacidad intelectual, los recursos de la Ciudad se fueron enfocando en ellos, incluyendo un colegio de Educación Especial, con 207 alumnos entre los 3 y los 20 años a través de dos etapas formativas: la Formación Básica Obligatoria y los Programas de Formación para la Transición a la Vida Adulta y Laboral.
La Unidad de día, la Residencia y el Centro Especial de Empleo
Además, el centro cuenta con un Unidad de Día a la que acuden 40 personas. Este servicio está orientado a optimizar la calidad de vida tanto de la persona en situación de dependencia como de su entorno sociofamiliar, favoreciendo la permanencia en su medio habitual.
La Residencia es otro de los recursos del centro, con 80 plazas para personas con discapacidad con autonomía limitada y discapacidad intelectual o física con afectación grave, con edades comprendidas entre los 16 y 65 años.
Por último, el Centro Especial de Empleo se alza como el principal recurso de integración laboral. Se trata de una lavandería industrial que emplea a 45 personas con discapacidad intelectual que llevan a cabo la limpieza de la lencería hospitalaria de San Juan de Dios para todos sus centros de Andalucía. Gracias a este recurso, muchos de los empleados se han convertido en el sostén económico de sus familias.