- Ecologistas apoya la nueva protesta por el crematorio de Alcalá
- CEAR desmiente el bulo de la «agresión» de los refugiados a una alcalareña
- Amenazas de muerte a la alcaldesa de Alcalá de Guadaíra por la acogida de los refugiados
El grupo ambientalista Alwadi-ira/Ecologistas en Acción de Alcalá ha destacado su coordinación con el Comité Español de Ayuda al Refugiado (CEAR) en diciembre para una plantación de árboles en el pinar de Oromana. La actividad se realizó junto a otras asociaciones como grupos de scouts y una ruta de senderismo por la ribera del río. Además, contó con la participación de refugiados acogidos en el hotel Sandra, en concertación con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Dichas actividades sirvieron como convivencia para todos los participantes.
Tanto para Alwadi-ira como para el CEAR, estas dos actividades han tenido un impacto muy positivo. Por un lado, porque han permitido conocer a estas personas refugiadas que están residiendo en la localidad desde comienzos del mes de septiembre. Por otro lado, por haber facilitado que los citados migrantes, en proceso de solicitud de asilo, se relacionen con los alcalareños.
Mali, Gambia y Senegal como puntos de origen
El colectivo ecologista ha quedado satisfecho con la convivencia. Afirman que durante la plantación de árboles y la ruta por la ribera del Guadaíra, lograron acercar y «descubrir un poco la realidad de estas personas procedentes en su gran mayoría de Mali y en menor número de Gambia y Senegal». Asimismo, Alwadi-ira avisa que «todas tienen un denominador común: la salida de su tierra jugándose la vida para conseguir un futuro mejor. Es importante tener presente que la ruta migratoria canaria está catalogada actualmente como la más peligrosa del mundo».
Más de 10.000 muertos en las aguas del Atlántico
En este sentido, la asociación Caminando Fronteras estima que en 2024 han perecido en aguas del Atlántico alrededor de 10.457 personas. Asimismo, portavoces de Cruz Roja declaran que entre un 5% y un 8% de los africanos que intentan alcanzar territorio canario mueren o desaparecen en el intento.
Los ecologistas alcalareños recuerdan además que España «es también una tierra de emigrantes». También han destacado que los hechos han «puesto en evidencia a aquellos que alarmaban sobre el comportamiento de estos refugiados africanos y lanzaban bulos de todo tipo hacia estas personas».