- Herido un hombre en el incendio de una casa abandonada en la calle Juan Pérez Díaz
- Alcalá y el Colegio de Veterinarios renuevan un convenio para el registro de animales de compañía
La delegada de Servicios Sociales, Rocío Bastida, ha presidido la jornada técnica de trabajo tras la constitución oficial de la Mesa de las Capacidades, una iniciativa que reúne a diversas entidades junto al Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra para promover la plena inclusión y los derechos de las personas con discapacidad.
La Mesa de las Capacidades está integrada por las entidades Prolaya, Paz y Bien, San Juan de Dios, la Asociación Alcalareña de Educación Especial, Molinos del Guadaíra, Asaenes, Zalo y Autismo Sevilla. Aunque su trabajo conjunto comenzó en 2016 bajo el impulso de la Delegación de Servicios Sociales, su constitución oficial en diciembre de 2023 busca mejorar su eficacia y capacidad de gestión.
Durante la jornada, la delegada Bastida subrayó la importancia de una sociedad inclusiva y comprometida con la igualdad de oportunidades. «Nuestra sociedad debe crecer en respeto y reconocimiento a las necesidades particulares. O avanzamos todos juntos o no avanzaremos», afirmó. Además, destacó que la inclusión no solo se trabaja con concienciación social, sino también mediante la unión de recursos y el fortalecimiento de los derechos de este colectivo.
La Mesa de las Capacidades trabaja en varias áreas clave, como la visibilidad de las personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental, la integración mediante acciones de sensibilización y participación social, la optimización de recursos y la mejora del acceso a los servicios que ofrece cada entidad. Entre sus principales demandas, destacan la necesidad de una Ley de Promoción de la Autonomía Personal y mayor financiación autonómica, además de normativas con mayor sensibilidad en educación, justicia y protección de la infancia.
Cada año, la Mesa impulsa diversas iniciativas, especialmente en torno al 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Sus actividades incluyen programas de radio, encuentros intergeneracionales, eventos deportivos, musicales y rutas, además de colaboraciones con colegios, institutos y asociaciones locales para fomentar la inclusión social.