- La Universidad Popular amplía su oferta con nuevos cursos de memoria, igualdad y bienestar emocional
- La Banda de Alcalá convierte La Plazuela en el escenario del concierto de Cuaresma
Alcalá ha celebrado este fin de semana el décimo aniversario de la Harinera del Guadaíra, uno de los espacios más emblemáticos de su patrimonio industrial y cultural, reconvertido en Centro de Interpretación de la Industria Panadera, Oficina de Turismo y centro de recepción de visitantes. La celebración ha contado con una programación especial que ha reunido a numerosos vecinos y vecinas, subrayando la vinculación de la ciudadanía con este icono del pasado panadero local.
El delegado de Turismo, Christopher Rivas, ha subrayado que «la Harinera se ha convertido en el corazón del turismo en Alcalá», actuando como punto de partida hacia enclaves históricos como el Castillo, los molinos harineros, las riberas del Guadaíra, los manantiales y minas de agua, todos ellos elementos clave del legado alcalareño. «Este edificio es una puerta al pasado, a la identidad y la tradición que Alcalá sigue protegiendo y difundiendo», ha destacado.
Récord de visitas en 2024
La apuesta por el patrimonio y la recuperación de espacios con valor histórico ha dado sus frutos: en 2024, Alcalá registró 64.950 visitas a sus espacios patrimoniales, un 144 % más que en 2023, cuando se contabilizaron 26.559. Solo la Harinera duplicó su número de visitantes respecto al año anterior, consolidándose como una de las principales referencias turísticas del municipio.
Christopher Rivas ha calificado este crecimiento como «exponencial», destacando que la Harinera «ha marcado un antes y un después en el desarrollo del turismo en la ciudad». Además, ha valorado el auge del sector, que no solo ha crecido en número de visitantes, sino también en la aparición de nuevas empresas vinculadas al turismo.
Una década al servicio de la cultura y el desarrollo local
Desde su rehabilitación, la Harinera ha albergado visitas guiadas, eventos culturales e industriales, y ha servido como nexo entre el pasado productivo de la ciudad y su proyección turística actual. Con tres plantas dedicadas a la interpretación del patrimonio panadero, el espacio se ha convertido en un emblema de la memoria colectiva de Alcalá y un motor para el turismo identitario.
Con este X aniversario, la ciudad no solo conmemora una década de transformación, sino que refuerza su compromiso con la valorización del patrimonio como eje del desarrollo sostenible y dinamizador económico.