- Alcalá inicia su Ruta de la Tapa de Semana Santa
- Ana Álvarez anuncia la Semana Santa alcalareña con su pregón juvenil
Alcalá se prepara para la celebración de la Semana Santa ultimando los detalles del «Plan Varal 2025», dispositivo para garantizar la seguridad, atención, limpieza, iluminación, tráfico y demás cuestiones que permitan el buen discurrir de las procesiones.
Este martes, en el auditorio Riberas del Guadaíra, se ha realizado la reunión de coordinación presidida por la delegada municipal de Fiestas Mayores, Rocío Bastida, y con la presencia de los delegados municipales de Gobernación Pedro Gracia; Hábitat Urbano, David Delgado, y de Comercio, Paula Fuster, junto al presidente del Consejo de Hermandades, Enrique Ruiz, de la Asociación de Hosteleros, Antonio Araujo, y los servicios municipales implicados, Policía Nacional, Cruz Roja y Protección Civil, tal como destaca el Consistorio en una nota de prensa.
El citado plan entrará en vigor el día 8 de abril, con ocasión del Viacrucis de las Hermandades, que presidirá la Hermandad de Jesús Nazareno, y estará vigente entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección. Bastida ha destacado al respecto «la buena coordinación que cada año se realiza en estas fechas por la ya dilatada experiencia y disposición de los servicios implicados y a las propias hermandades el lucimiento ante la minuciosa coordinación y respeto».
El dispositivo presta especial atención a los itinerarios de las hermandades del Domingo de Ramos, tanto de La Borriquita como de El Rosario, y por otro, a los cortes de tráfico para permitir una mejor accesibilidad a residencias y mayor sensibilidad hacia las personas con movilidad reducida.
La corporación del Rosario cambia de sentido en su recorrido, de modo que tras la salida de su templo se dirigirá directamente hacia la Plazuela por la calle Mairena, en lugar de la Plaza de la Almazara. Por su parte, La Borriquita, a su llegada a La Plazuela, se dirigirá hacia la Plaza Cervantes y por La Plata hasta la calle Pérez Galdós.
En cuanto al tráfico, para las personas mayores y/o con movilidad reducida, el Jueves Santo se habilitará su acceso en vehículos a los templos de la zona centro, tales como San Sebastián o Santiago. De esta manera, se establece que el centro permanezca cerrado al tráfico el Domingo de Ramos desde las 17:00 horas hasta medianoche; el Lunes Santo de 19 a 23 horas; el Martes Santo se cortará a partir de las 18:00 horas, y una hora más tarde el día siguiente, hasta la una de la madrugada. El Jueves Santo habrá restricciones a la circulación de 10:00 horas hasta medianoche.
Durante la Madrugada, a partir de la medianoche y hasta las 6:00 horas de la mañana y el Sábado Santo, de 18 a 22 horas. Desde el Lunes Santo hasta el Sábado Santo se permitirá el acceso al aparcamiento de la Casa de la Juventud.
Dispositivo de limpieza y seguridad
El Consistorio volverá a realizar los servicios especiales de limpieza de la empresa municipal Aira, que este año volverá a contar, en coordinación con empresarios y hosteleros, con el servicio de recogida puerta a puerta para los negocios, especialmente de alimentación, de las zonas más transitadas como servicio complementario ante el cambio de horarios para la recogida y la retirada habitual de contenedores de dichas calles.
Junto a los requerimientos de cableados, bajada de potencia lumínica según el paso de cofradías, comercio ambulante, el Ayuntamiento prestará especial atención a las zonas de mayor confluencia y necesidad de vigilancia. Policía Local, con apoyo de la Policía Nacional, dispondrán servicios específicos en torno a los templos y en las zonas de mayor afluencia como El Paraíso, La Plazuela —todos los días— y el puente y San Roque en la Madrugada.
La distribución de sillas por sectores será similar a la de años anteriores pero «amortizando espacios» que permiten aumentar las zonas, incluso con asientos en la parte alta de la Plazuela. Los pases son gratuitos y se distribuyen tanto por el Ayuntamiento como a través del Consejo General de Cofradías.
Alcalá cuenta con diez hermandades: La Borriquita y El Rosario (Domingo de Ramos), La Tercera Palabra (Lunes Santo), El Perdón (Martes Santo), El Cautivo y el Soberano Poder (Miércoles Santo), La Amargura (Jueves Santo), Jesús (Madrugá), El Santo Entierro (Viernes Santo) y Divina Misericordia (Sábado Santo).