Urna del Santo Entierro hacia 1925 y Virgen de la Soledad hacia 1925. Revista Oromana nº6 Sobrino de Pavón

Hace unos meses encontré entre los protocolos de la escribanía de Andrés Fuertes Berdejo una carta de pago, fechada el 7 de abril de 1700, en la que Andrés Moreno, maestro dorador vecino de Sevilla, reconocía haber recibido de la hermandad de Nuestra Señora de la Soledad, sita en el convento del Carmen de Alcalá de Guadaíra, 2660 reales por cuenta de los 2805 en que se ajustó dorar y estofar el Santo Sepulcro y los ángeles de la cofradía. Este documento, además de informarnos de que el sepulcro del Santo Entierro en el siglo XVIII estaba dorado y contenía ángeles, demuestra que la hermandad hacia 1700 gozaba de una buena situación económica, lo cual explicaría que todos los años pudiera asumir los gastos de la salida procesional.

CONTENIDO EXCLUSIVO

Hazte socio. Si ya lo eres y aún no tienes claves pídelas a socios@lavozdealcala.com

Si ya eres socio inicia sesión