El libro Jardines del Agua - Ayuntamiento de Alcalá

El Auditorio de Alcalá ha acogido la presentación del libro ‘Los Jardines del Agua’ de Juan Antonio Cabrera, una obra rigurosa y de gran belleza indispensable para conocer el Guadaíra, su patrimonio natural y cultural. El autor, ingeniero municipal alcalareño que ha consagrado su vida profesional al proyecto de transformación para la mejora y conservación de este entorno natural, culmina de así un trabajo de cuatro décadas con el que, según la alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, «ha contagiado la pasión por nuestra joya natural».  

Editado por el Ayuntamiento, ‘Los Jardines del Agua’ se convierte en la obra más completa y documentada para entender la evolución a través de los siglos del parque de ribera de Alcalá y la influencia que sobre el mismo ejercieron las diferentes civilizaciones que se establecieron a orillas del Guadaíra.  

Al acto de presentación de la obra han asistido representantes de colectivos ciudadanos, del ámbito cultural, medioambiental, deportivo y social, que dan testimonio del orgullo de pertenencia y defensa que ejerce la población alcalareña de su Monumento Natural. Según la alcaldesa, Alcalá no se entiende sin su río y sin el legado cultural, monumental y natural de tantas generaciones que han vivido en este ámbito. «El río nos ha modelado. Somos orgullosos hijos del Guadaíra. Sin el río no tendríamos los paisajes de los que estamos tan orgullosos, ni un lugar donde pasear o hacer ejercicio se convierte en un auténtico lujo», ha dicho la regidora alcalareña en su intervención.  

Para añadir que «el Monumento Natural, sus paisajes son hoy en día más hermosos que nunca, los caminos han crecido, ampliando el catálogo de asombros que ofrecen a nuestros pasos y sus aguas bajan limpias, creando vida. Y todo eso estaba en la mente del autor de este libro, José Antonio Cabrera, su firma está en esa transformación».        

La alcaldesa llama a la lectura de la obra, fundamental para entender el Monumento Natural de Alcalá. Indaga en el pasado y recoge cuatro décadas de trabajo, minucioso, intenso y riguroso. «Un trabajo muy serio, fruto de un profundo conocimiento, pero también realizado con verdadero cariño, con verdadera pasión, con la delicadeza de saber que todo lo que se hace en este lugar tiene que ver con los sentimientos de los alcalareños y con la identidad de la ciudad», ha concluido.

Deja un comentario