Y a la tercera fue la vencida. Primero que Cervantes había estado en Alcalá; luego que no, que era una confusión con Alcalá de la Alameda, pequeña aldea hoy desaparecida, en el municipio onubense de Chucena. Y ahora, con pruebas documentales que así lo certifican, que sí. Ha sido todo obra de José Cabello Núñez, archivero municipal de La Puebla de Cazalla, un «ratón de biblioteca» que investiga la presencia del autor El Quijote por toda Sevilla. En el Museo de Alcalá, ese oasis de cultura en nuestro pueblo cada vez más adocenado, dio la interesantísima conferencia titulada La búsqueda de provisiones para las armadas de Felipe II: Primeros documentos inéditos sobre la presencia de Miguel de Cervantes en Alcalá de Guadaíra en 1590. Hasta ocho documentos, todos en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla, ha encontrado Cabello de la presencia de Cervantes para la compra de harina o aceite con el fin de proveer al Ejército de nuestro emperador.
CONTENIDO EXCLUSIVO
Hazte socio. Si ya lo eres y aún no tienes claves pídelas a [email protected]
Si ya eres socio inicia sesión